La Asociación de Lucha contra el Cáncer alerta sobre la caída de los programas de detección precoz
Las demencias se aceleran en las personas mayores por el covid-19
A Coruña
Que la covid-19 está teniendo un importante impacto en otras enfermedades graves y crónicas es una evidencia. Al aplazamiento de intervenciones quirúrgica no urgentes en los hospitales se suma la paralización o reducción de los programas de detección precoz. Esta pandemia ha provocado un descenso del 21% en los nuevos diagnósticos de cáncer durante el confinamiento, según la estimación de la Asociación de Lucha contra el Cáncer.
El coordinador autonómico de esta entidad, Manuel Aguilar, ha hecho en el programa A Coruña Opina un llamamiento al Sergas, a la que pide que "proponga acciones que corrijan esta situación". Durante los meses de confinamiento, uno de cada cinco pacientes de cáncer o no se ha diagnosticado o se hizo tarde, según el balance de esta asociación.
Dependencia
La realidad en el ámbito de las demencias y la dependencia también es desalentadora. El Instituto de Neurociencias calcula que el covid-19 adelantará unos cinco años la aparición de demencias y el deterioro cognitivo entre las personas mayores. El problema social y económico en los próximos años será "tremendo", según ha advertido en el programa Elena Viqueira, psicóloga y terapeuta ocupacional de Afaco, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer.
Enfermedades cardíacas y neurológicas
Las cardíacas y neurológicas son otras de las patologías que también se están viendo afectadas por esta situación. En 2020 se registró una caída del 30% en el número de infartos agudos de miocardio tratados en los hospitales, advierten los especialistas del corazón. La mortalidad hospitalaria por parada cardíaca ha aumentado hasta en un 50%. La razón hay que buscarla en la tardanza de los enfermos en acudir al centro sanitario y en que muchos llegan ya en estado grave.