SER Deportivos Campo de GibraltarSER Deportivos Campo de Gibraltar
Deportes
Algeciras CF

La quinta marcha llega tarde (1-1)

El Algeciras iguala con el colista pero sigue líder

Un momento del partido. / CD Marino

Un momento del partido.

Empate a un gol del Algeciras en su visita al Antonio Domínguez de Arona donde ha igualado ante el CD Marino, colista de la categoría, en un partido donde los albirrojos tuvieron demasiados altibajos y acabaron dejando escapar dos puntos ante un rival flojo.

Una sensación que se repite en la afición algecirista, aunque quizás esta vez encuentre más justificación tras lo acontecido en el estadio Antonio Domínguez de Arona, Tenerife, bajo un sol de justicia, más de 20 grados, y sobre un césped artificial más propio de un partido de solteros contra casados en los tiempos que corren.

Comenzó a rodar el balón (más bien a dar saltos y a hacer extraños) sobre el exiguo terreno del Antonio Domínguez con un Marino decidido a buscar la portería rival a base de la economía del juego: balón directo y a luchar por la segunda jugada. Se mostraban muy activas sus dos bandas, por lado izquierdo Ahmed Al Moukhtar y por la derecha Fede Olivera. Esta idea de la imposibilidad de jugarla en este tipo de campo hacía que Iván, muy listo, buscara también mediante pases en largo la delantera albirroja, si bien Ubis no acertaba a continuar en la materialización. Sin embargo, en este “toma y daca” en el que el Algeciras trataba de salir a la contra de manera rápida, Romero (uno de los jugadores más productivos de los algeciristas) filtra un pase para Llinares que en el área sufre un empujón que le impide tirar a gol. Penalti que transforma pegadito a la cepa del poste Iván Turrillo. Previamente había recibido el capitán su quinta amarilla, por lo que se perderá el partido en casa contra Las Palmas.

Tras adelantarse llegaron los mejores momentos del Algeciras, manejando a un Marino que en defensa mostraba todas las vulnerabilidades posibles, ganando los duelos individuales que se producían en los distintos lances de juego. Pero existe una diferencia abismal entre un equipo que no tiene nada que perder y otro que sí. Quizás por eso, y aquí es donde se permite cierto resquemor, el Algeciras quiso optar por dormir el juego, algo muy lícito y una estrategia usada a menudo para cortar el ritmo del rival, tocando, teniéndola y lo cierto es que si no te presionan arriba, como así fue, ¿por qué arriesgar si vas ganando?

Los problemas llegaban en el momento en el que los locales sintieron que el ritmo sosegado también les venía bien, y comenzaron a sumar gente al ataque, laterales más arriba, fraguando y tratando la pelota con más mimo, entrando por banda y generando peligro. Una muestra, y un aviso, de este período de sesteo algecirista fue el disparo tras jugada, por parte de Ahmed, que Guille Vallejo para en una estirada pegadita al palo. Acto seguido, avatares de un terreno de juego traicionero, el magnífico portero visitante pretende controlar un balón con la pierna izquierda que se va largo, haciendo penalti a Manu Dimas en el intento de recuperación, situación que el propio delantero transforma.

Todavía daba tiempo para que un rabioso Algeciras intentara recuperar la ventaja a costa de un disparo de Juan Serrano, de lejos, que David Kikvidze para bien y cuyo rechace va a parar a pies de Álvaro Romero, arrollado por el portero local. Tercer penalti, con distinta suerte para el capitán algecirista, que lanza bien, pero que el crecido meta apodado “el ruso” acierta a adivinar, evitando un resultado adverso al descanso.

Para la segunda parte el entrenador Salva Ballesta trató de adelantar a su equipo, debidamente aleccionados tomaban más riesgos, descuidando en cierta medida la espalda, detalle que los jugadores del Marino, muy voluntariosos y con mucho ímpetu inicial, trataban de aprovechar, lanzando balones por detrás de Álvaro Telis (un pelín lento en el día de hoy) y Robin (en un estado que roza la excelencia). No así, el líder se encargó durante más de 45 minutos de demostrar por qué está donde está, y eso es por la calidad que atesora. Lo intentaba por tierra y aire, fútbol de creación y vertical, luchando cada pelota, si bien era imposible no sólo en un césped con esas condiciones sino continuamente interrumpido por un colegiado excesivamente pitón.

Fruto del calor y de un terreno seco, se alternaron los cambios en uno y otro bando, momento para lucir caras nuevas y permitir que demuestren su valía. Pocas veces agota los cambios el técnico algecirista. Digno de destacar fue el debut de Canillas, que nada más salir tiraba un desmarque para disfrutar de un balón a la espalda de centrales que, solo ante el portero, remata flojo tratando de colocarla abajo y que David Kikvidze consigue atajar de manera milagrosa. Fueron varios los desmarques, las prolongaciones de cabeza y otras jugadas técnicas de este delantero llamado a más. Alex Barrera también debutó, si bien sintió que no era el campo idóneo para demostrar habilidad ninguna con la pelota. El Algeciras ponía el fútbol pero era el Marino el que en dos zarpazos (uno fue un balón que se pasea por la línea de gol) ponía el peligro.

Se quemaron las naves, con Raúl Hernández de lateral derecho y con dos delanteros, e incluso se anuló un gol a Ubis tras cabezazo de Canillas, presuntamente por un más que dudoso fuera de juego y que sólo el colegiado vio. Lo cierto es que el marcador no se movió jamás y el punto logrado, pese a que Salva lo de por “buenísimo”, parece poca recompensa en el día de hoy si vemos lo acontecido. En términos de ambición, quizás piense el técnico algecirista que quien todo lo quiere, todo lo pierde, como dice el refrán, y es por eso que trate de mantener a la hinchada albirroja con los pies en el suelo: el objetivo es la 1º RFEF (Segunda B Pro) y a partir de ahí ya se verá. No parece una mala disposición, si bien en días como hoy, permite a ciertos rivales salir vivos. El fin de semana que viene será importantísimo hacer valer el punto con una victoria en casa contra Las Palmas Atlético, con un Dani Sales que apunta a titularidad tras la amarilla al capitán, si bien no hace jugar juntos a Álex Barrera y Cobalán. Veremos.

FICHA TÉCNICA:

C.D. MARINO (1): David Kikvidze, Saavedra, Samuel Arvelo, Manu Dimas (Rivas, 77’), Al Moukhtar (Llarena, 72’), Nadjib (N’Diaye, 57’), Anaya, Fede Olivera, Charni Ekangamene, Pedro Alemán y Moussa.

ALGECIRAS C.F. (1): Guille Vallejo, Dani Espejo, Melchor (Canillas, 71’), Álvaro Telis, Robin Lafarge, Iván, Corbalán (Barrera, 73’), Álvaro Romero, Juan Serrano (Sales, 73’), Marc Llinares (Raúl Hernández, 60’) y Edu Ubis.

ÁRBITRO: Yuste Querol, del colegio valenciano. Amonestó a los jugadores locales Nadjib (16’), Manu Dimas (50’) y Anaba (63’), Arbelo (83’) y a los visitantes Iván (7’) y Romero (26’).

GOLES: 0-1. Minuto 12. Iván, de penalti. 1-1. Minuto 40. Manu Dimas, de penalti.

INCIDENCIAS: Duodécima jornada de Liga en el subgrupo A del grupo IV de Segunda B. Antonio Domínguez Alfonso de Arona (Tenerife). Sin público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00