Ossorio: "Se ha hecho lo correcto al hacer exámenes presenciales en las universidades"
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid cree que las pruebas se están realizando con "total seguridad en las aulas"
Leganés
Muchos alumnos universitarios protestaban esta semana por el riesgo que, aseguran, están corriendo al hacer los exámenes de forma presencial, con imágenes de aglomeraciones a la entrada de los recintos. Por eso, pedían que estas pruebas se realizasen online, algo que desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la CRUE, no se contemplaba. Sobre este asunto se ha pronunciado el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, en una entrevista concedida a SER Madrid Sur, tras su visita al municipio de Leganés.
Ossorio cree que “se ha hecho lo correcto” y que los exámenes se están desarrollando “con total seguridad en las aulas”, afirmando que las imágenes de aglomeraciones en las puertas de acceso se deben a “situaciones puntuales”.
Además, ha recordado que tanto los rectores como la consejería tomaron las “decisiones necesarias para garantizar la seguridad en las aulas” y también el Ministerio de Educación “iba en esa dirección”, aunque cuando los exámenes estaban ya casi acabados, “salió con un twit diciendo que debían ser online”, ha asegurado.
No se contemplan cierres de colegios
Ossorio ha vuelto a ratificar que en la actualidad no se contempla el cierre de centros educativos en la región ante los alarmantes datos de contagios de COVID. Es más dice que las autoridades sanitarias indican que “probablemente el lugar donde están mejor los alumnos es en las clases”. Lugar donde se han puesto todas las medidas necesarias, “hay orden, organización e higiene” y, afirma, no es donde “se producen los contagios, es más en los hogares. Es un escenario que no deseamos y esperamos que no se produzca”.
El consejero ha querido restar preocupación sobre este tema, recurriendo a los datos y recordando que en octubre la tasa de contagios por cien mil habitantes en la región era menor que ahora y había 33.000 alumnos en cuarentena. Ahora hay mayor incidencia acumulada de contagios y unos 12.000 alumnos confinados. Asimismo, ha confirmado que en la actualidad se están realizando test de antígenos a alumnos de educación especial y a los docentes vulnerables y que si fuera necesario tomar otras medidas de protección e higiene, así se hará.
Baja el abandono escolar
El consejero se ha mostrado satisfecho porque la Comunidad de Madrid haya marcado su mejor dato histórico en la tasa de abandono escolar al rebajarlo hasta un 10%. “Estamos 6 puntos por debajo de la media nacional” y ha recordado como la OCDE puso el objetivo de que España estuviera en un 15% en 2020, una cifra que consiguió la CAM ya en 2016 y desde entonces “hemos bajado de 15% a 10%, pero no nos conformamos queremos seguir bajando para que no exista el abandono escolar”.