Sociedad | Actualidad
Regatas

Lanzarote Olympic Winter Regatta siembra la semilla para convertirse en referente mundial

"Es turismo. No es solo los regatistas que vienen, sino los familiares que acompañan, hoteles, restaurantes, todo se beneficia. Eso es muy importante para la isla", explica uno de los organizadores del evento deportivo

La prueba deportiva aspira a convertirse en referente internacional en la temporada de invierno. / Cadena SER

La prueba deportiva aspira a convertirse en referente internacional en la temporada de invierno.

La primera edición de la Lanzarote Olympic Winter Regatta ha llegado a su fin con un resultado "muy satisfactorio" y una gran repercusión internacional.

Así lo confirmaba el director técnico del Real Club Náutico de Arrecife, Manolo Torres,en SER Lanzarote, donde asegura que "34 países que han estado compitiendo en estas aguas, los mejores del mundo. De aquí saldrán muchas medallas olímpicas".

La cita deportiva, organizada por el Real Club Náutico de Arrecife y Marina Rubicón con la colaboración de la Federación Canaria de Vela, ha contado con 300 participantes en total.

Celebrar el evento en la situación actual de pandemia "ha sido complicado. Hemos tenido que contar con grandes colaboradores como son Naviera Armas, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y el Ayuntamiento de Yaiza para poder sacar esto adelante".

Esta regata "no solamente sitúa a Lanzarote en el mapa, sino que Lanzarote está siendo un embajador de las Islas Canarias. La tranquilidad, la versatilidad que tenemos aquí con la posible navegación, el viento, el mar, es lo que quiere esta gente".

A modo anecdótico cuenta que "las alemanas me dejaron una foto firmada por ellas diciendo que esto era el mejor campo de regatas del mundo para entrenar y que querían volver. Yo creo que eso es de agradecer".

Asegura que se trata de un proyecto a futuro, ya que "queremos que en invierno las tripulaciones vengan a entrenar aquí, y queremos que sea un referente mundial". De hecho, destaca que "lo están publicando por todos sitios, imagínate lo que puede ser esto".

"Es turismo. No es solo los regatistas que vienen, sino los familiares que acompañan, hoteles, restaurantes, todo se beneficia. Eso es muy importante para la isla. Porque es una forma de tener una gran partida en la época menos posible que es en invierno. Si tú le ofreces un turismo de calidad como ofrece Canarias, y que además puedan divertirse, navegar y participar en eventos, la gente está encantada" explica Manolo Torres, que cuenta cómo "la israelita sigue aquí y no quiere marcharse. No les quedará mas remedio que irse dentro de una semana pero no quiere irse".

A nivel organizativo, "naturalmente el tener hoteles cerrado ha sido un problema, pero muchos de ellos han ido alquilando casas vacacionales, y ha habido un momento en el que no quedaban más casas vacacionales para alquilar. Estaban todas completas. Yo creo que eso ha repercutido también en la economía de la Isla".

En general, el balance que hacen los organizadores de la prueba deportiva "es una calidad extrema, y estamos muy contentos de los resultados obtenidos, y creo que hemos sembrado una semilla que va a salir muy fuerte para hacer un gran evento en los próximos años".

Entrevista a Manolo Torres

09:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00