Unanimidad en el pleno de Cuenca por la continuidad de la planta de Siemens-Gamesa
Los cinco grupos politicos han respaldado la moción que pide a la empresa que reconsidere su decisión de cerrar

La planta conquense emplea a 51 personas y es la única industria que queda en el municipio / Cadena SER

Cuenca
El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad una moción, presentada por los grupos de PSOE y Cuenca nos Une, manifestando el compromiso del Consistorio con la continuidad de la planta de Siemens-Gamesa de la ciudad y solicitando a la empresa que dé marcha atrás en su decisión y mantenga dicha planta, con todos los puestos de trabajo actuales, recordando que se les han ofrecido alternativas de viabilidad por parte de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha.
Según indica dicha moción, el cierre de esta planta "supondría un perjuicio muy grave para estas familias y un varapalo para la economía local y provincial, además de ahondar en el problema de la despoblación", ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Incide además en que existen alternativas para dar viabilidad a la planta, además de que "nos encontramos en un momento de expansión para el sector de las energías renovables o 'energías verdes' en todo el mundo, también en España".
El alcalde, Darío Dolz, ha expuesto una cronología de los contactos que se han mantenido desde el verano con los trabajadores y sus representaciones sindicales, así como con la propia empresa, destacando especialmente que desde las instituciones conquenses se han ofrecido "en todo momento" a colaborar en la medida de sus posibilidades.
Colaboración que pasa por facilitar el desarrollo o adaptación de su actividad a nuevas circunstancias, en el caso del Ayuntamiento, u ofreciendo la reubicación de la planta en el futuro Parque Científico y Tecnológico, en el caso de Diputación.