Sociedad | Actualidad

¿De dónde viene el dicho "Pasas más hambre que un maestro de escuela"?

Durante el siglo XIX contaban con escasas retribuciones y notables diferencias salariales dependiendo de donde desarrollaran su trabajo

Imagen de una escuela procedente del fondo del CECLM-UCLM / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Imagen de una escuela procedente del fondo del CECLM-UCLM

Ciudad Real

En el siglo XIX la educación no estaba muy cuidada. "Una ley dividía competencias entre el Estado, que gestionaba las universidades; las Diputaciones, que se ocupaban de los institutos y los municipios que se encargaban de las escuelas de educación primaria", recuerda el historiador Isidro Sánchez, que añade que "los municipios, en general, habían quedado desfondados con la desamortización que afectó mucho también a los ayuntamientos. La de Madoz puso a la venta los bienes propios de los consistorios y muchos de ellos se quedaron sin dinero".

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha muestra, esta semana en 'Postales Manchegas' unas imágenes "escalofriantes" de escuelas de pueblos pequeños de Cuenca, que hizo un inspector de educación que recorrió toda esta provincia, pueblo a pueblo fotografiando instituciones y que muestran la pobreza que había en los años 50, según indica la directora del Centro, Esther Almarcha.

Sin embargo, Almarcha hace referencia a "un momento de luz en el mundo de la educación". En el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, de 1862, la Junta Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real hacía un llamamiento a los padres para que llevaran a los niños al colegio y dejaran de pensar en ellos como productores de una pequeña cantidad de dinero. "En efecto, es un funesto y lamentable espectáculo ver el descuido e indiferencia con que muchos padres privan a sus hijos de las ventajas que les ofrece la Escuela; distrayéndoles de ella para ganar unos pocos céntimos con su pobre y mezquino trabajo, como si no tuviesen talentos que cultivar y un alma que salvar (...). Persuádanse, pues, los que son padres, que por el deseo de una pequeña ganancia no deben jamás privar a sus hijos de los beneficios de la educación", se podía leer en la citada publicación. 

"Se ofrece plaza en Tirteafuera por 1.800 reales anuales"

Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (1862)

Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (1862) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (1862)

Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (1862) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

En esta misma página del Boletín Oficial de la Provincia, se publicaba en el apartado 'Universidad Central', una oferta de plazas para escuelas de niños y niñas. Resultaba muy llamativo el sueldo de un maestro con diferencias salariales feroces dependiendo del lugar. De los 1.800 reales anuales que se ofrecían en Tirteafuera a los más de 4.000 que se pagaban en Almadén, Almodóvar del Campo o La Solana. Pero había sueldos que no llegaban ni a los 500 reales en pueblos de la provincia de Guadalajara. De ahí el dicho "Pasas más hambre que un maestro de escuela".

AUDIO | Aquí puedes escuchar Postales Manchegas:

Postales Manchegas: ¿De dónde viene el dicho "Pasas más hambre que un maestro de escuela"?

12:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00