Algoritmos matemáticos con la Covid

Imagen de archivo / Getty Images

Valladolid
El mes de enero va plegando velas y no será recordado precisamente por habernos dejado buenas noticias.
Estábamos deseosos de que llegara 2021 para dar carpetazo al año que pasará a la historia como el que puso todo patas arriba pero, de momento, este primer mes se ha mostrado con una dureza con la que no contábamos o sí.
Se nos advirtió de lo complicado que sería este mes, es cierto y las predicciones no fallaron. De hecho los cálculos sobre cómo evolucionará la pandemia se rigen por modelos matemáticos que no suelen distanciarse mucho de lo que termina ocurriendo.
Cristina Rueda es catedrática de Estadística en la Universidad de Valladolid.
Entrevista en la Ventana CyL sobre las predicciones matemáticas sobre la pandemia
05:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles