Valdecilla cierra 3 quirófanos para atender un aumento de pacientes covid
El hospital prepara el pabellón UCI inaugurado la semana pasada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FQKQSNUUVII5CQDEKGI2GVHZ4.jpg?auth=55329c285f0164eb83eba8ac66fab71d5a3444ab34f996f298bf5c7a2acc175b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Valdecilla activa su plan de contigencia para prepararse ante un mayor incremento de pacientes covid. / Cadena SER
![Valdecilla activa su plan de contigencia para prepararse ante un mayor incremento de pacientes covid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FQKQSNUUVII5CQDEKGI2GVHZ4.jpg?auth=55329c285f0164eb83eba8ac66fab71d5a3444ab34f996f298bf5c7a2acc175b)
Santander
El Hospital de Valdecilla tiene previsto reducir la actividad quirúrgica a 22 quirófanos, 3 menos de los que han funcionado esta semana, para poder responder a un posible pico de ingresos de pacientes con coronavirus. Según explica el centro médico, se trata de preveer la necesidad de más camas de hospitalización y más profesionales disponibles para atender a los pacientes.
De este modo, tal y como explica la directora Médica de Valdecilla, Rosana García, el dispositivo COVID se vería reforzado por parte del personal de Enfermería y del Servicio de Anestesia y Reanimación, liberado con la reducción de quirófanos hasta ahora destinados a procedimientos de Cirugía Mayor Ambulatoria.
En ningún caso, subraya, Valdecilla se encuentra en situación de reducir la atención a los pacientes que precisan una intervención de urgencia, oncológica, de trasplante o programada no demorable.
"El Hospital está sometido a mayor presión, pero seguimos manteniendo cierto margen, tanto para hospitalización de pacientes en Intensivos, como en convencional. Esta semana hemos hecho 50 intervenciones más que la semana pasada, muchas de ellas en régimen de CMA, pero también hemos intervenido más desde el punto de vista de pacientes que precisan hospitalización y hemos rondado las 70 intervenciones diarias, lo cual es una cifra muy aceptable para la situación en la que estamos", explica García.
La directora médica de Valdecilla explica que, en Intensivos, "tenemos cierto margen, pero estamos un poco más ajustados" por eso es previsible que a las UCIs COVID que funcionan actualmente (salas A, B, C y Pabellón 15) se le sume en la práctica el Pabellón 17, inaugurado hace unos días, pero aún sin pacientes ingresados.
Además, dentro del Plan de Contingencia del Hospital existe la previsión de poder utilizar la REA (Reanimación) como UCI en caso de necesitarlo. En tal escenario, a los pacientes quirúrgicos que necesitan reanimación se les atendería en el Hospital de Día Quirúrgico.
Tal y como explica la directora médica, la utilización de las áreas de Reanimación, incluso como UCIs COVID, "es algo que han hecho casi todos los hospitales del país y que nosotros afortunadamente no hemos necesitado en este momento; pero tenemos esa capacidad de reserva".
Por lo que respecta a la hospitalización convencional, no está previsto aumentar de forma inmediata el número de plantas dedicadas a los pacientes COVID (actualmente las séptimas y las sextas), ya que, a pesar del elevado número de ingresos de los últimos días, también se han podido dar un elevado número de altas.
"Tenemos un poco más de presión en la parte no COVID", admite García, que apunta el importante 'desahogo' que supone el hecho de disponer del Hospital de Liencres, con 35 camas habilitadas por el momento. "El Hospital de Liencres ha sido un desahogo importante.
En la primera parte de la pandemia lo utilizamos como hospital COVID y ahora, en esta ola, hemos preferido utilizarlo como hospital no COVID porque nos permite mucha más flexibilidad y estamos derivando allí a pacientes de Medicina Interna sin patologías graves".
![Fermín Mier](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9af18765-68cb-4f3e-a859-7151e384f0de.png)
Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...