Sociedad | Actualidad

La pandemia dispara "dramáticamente" la vulnerabilidad en Madrid donde 1 de cada 3 hogares se ha empobrecido

Casi un 29% de las solicitudes de ayuda son de nuevos usuarios de los servicios sociales

Se triplica el riesgo de sufrir problemas de salud metal derivados de la pandemia

Fila de personas vulnerables para recoger la bolsa de comida. / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Fila de personas vulnerables para recoger la bolsa de comida.

Madrid

75.000 hogares pidieron ayuda al Ayuntamiento de Madrid entre marzo y junio de 2020, la mayoría jóvenes, familias con hijos a su cargo y hogares monoparentales. Casi el 29 por ciento nunca había recurrido a los servicios sociales lo que confirma que la pandemia ha modificado el perfil de la vulnerabilidad en la capital. También se han localizado nuevo focos de empobrecimiento en los distritos de Tetuán, San Blas y Ciudad Lineal.

El 37% de los hogares madrileños han visto reducidos sus ingresos, una cifra que aumenta hasta el 42% en el caso de los hogares con hijos y hasta el 47% en los hogares monoparentales.

Efectos sobre el empleo

En el mes de Abril el 82 por ciento de los madrileños reconocía que sus condiciones laborales habían cambiado como consecuencia de la pandemia. En octubre es porcentaje se redujo a la mitad pero sigue siendo muy elevado, un 42 por ciento. La incidencia de la pandemia en el empleo afecta especialmente a los menores de 35 años. El 18% ha perdido su puesto de trabajo.

La conciliación también está siendo un grave problema para los madrileños. El 42% de los hogares con menores de 12 años reconoce las dificultades logística para conciliar en el caso de que sus hijos no puedan acudir presencialmente al colegio.

Problemas en la salud mental

El confinamiento ha triplicado el riesgo de sufrir problemas psicológicos y psiquiátricos, especialmente entre los jóvenes. La Vicealcadesa, Begoña Villacís, habla de un efecto secundario de la pandemia y que tiene que ver con la incertidumbre sobre el futuro y que está comprometiendo la salud mental de los menores de 44 años y de los jóvenes entre 18 y 29 años.

En abril de 2020 el 57% de los madrileños tenía indicios de una salud mental más débil de lo deseable. A finales de año uno de cada dos madrileños seguían apuntando a una cierta inestabilidad en su salud metal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00