Sociedad | Actualidad
Municipal

De Capitán Cortés a calle de la Guardia Civil

El Ayuntamiento de León aprueba en pleno el cambio de nombre de la céntrica calle para adaptarla a la Ley de Memoria Histórica

El pleno del Ayuntamiento de León se celebró nuevamente vía telemática / Ayuntamiento de León

El pleno del Ayuntamiento de León se celebró nuevamente vía telemática

León

El pleno del Ayuntamiento de León ha aprobado hoy el cambio de denominación de la calle del Capitán Cortés, en el centro de la capital, por el de la calle de la Guardia Civil. Se trata de una de las primeras adapaciones del callejero a la Ley de Memoria Histórica que pretende eliminar las reminiscencias franquistas del ámbito urbano. Además, también se ha dado luz verde a la modificación, en el barrio de Armunia, de la plaza del General Millán Astray. A partoir de ahora, a petición de la junta vecinal, pasará a denominarse plaza de Manuel Quijano Cerezal, más conocido como Papá Quijano. Durante el pleno, también se acordaba nombrar 'Avenida de León, Cuna del Parlamentarismo' a la nueva vía pública que va desde la calle de La Serna a La Granja.

Mascarillas para los centros escolares

Por otro lado, el pleno municipal ha acordado por unanimidad exigir a la Junta que dote de mascarilla FP2 a todos los trabajadores de los centros escolares y con la debida frecuencia y que dote a las aulas de aparatos para el filtrado del aire y sensores de detección del estado del aire para garantizar unas condiciones óptimas.

Se trata de una moción presentada por los grupos municipales del PSOE y UPL a la que se han sumado PP y Ciudadanos. El portavoz de la UPL, Eduardo López Sendino, ha explicado que los sindicatos ya han denunciado en reiteradas ocasiones esta situación y ha recordado que la Junta tiene las competencias de educación y sanidad, que se conjugan en este punto.

En la sesión plenaria, desarrollada telemáticamente, todas las formaciones han apoyado la moción de Ciudadanos para garantizar la máxima transparencia y cumplimiento del protocolo de vacunación y asegurar el cese de los políticos que se salten o cometan cualquier tipo de irregularidad asociada al proceso o al orden de vacunación.

López Sendino ha criticado no obstante que se trata de "una moción de postureo", ya que "a los cargos públicos no se les puede cesar, solo pueden hacerles un expediente, expulsarse del partido, pero no perderían su acta".

Por su parte, la concejal de Ciudadanos, Elena Lafuente, ha defendido que se trata de "una medida imprescindible" y ha considerado "indignante" que algunos políticos se hayan vacunado cuando no les toca. "Es inmoral", ha añadido.

Contra la Fundación Castilla y León

PP y Ciudadanos se han abstenido en la moción presentada por UPL para solicitar a la Junta de Castilla y León el cierre y desmantelamiento definitivo de la Fundación Castilla y León de modo que los fondos de esta sean transmitidos a servicios sociales para incrementos de las partidas presupuestarias para los más necesitados o ayudas a pymes y autónomos.

La concejal de UPL, Maite Fernández, ha considerado que esta fundación persigue "el adoctrinamiento de los ciudadanos de la Comunidad" y ha incidido en que pese al cambio de nombre "sigue manteniendo los mismos fines y desde hace 18 años lleva percibiendo dinero público que no ha servido para nada".

Subida salarial

Asimismo, con la abstención de Ciudadanos se ha acordado mantener el incremento del 0,9 por ciento de las retribuciones del personal funcionario, laboral y eventual del Ayuntamiento de León, y de las personas con dedicación exclusiva, conforme a lo previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

En este sentido, el concejal de Ciudadanos Luis Merino ha explicado que "no están de acuerdo con el incremento en la retribución del personal eventual ni el de la corporación", al igual que el edil de Podemos-Equo, Nicanor Pastrana, que ha destacado que hubiese sido "un gesto ejemplarizante", pese a que finalmente ha votado a favor de este punto.

Cambios en la nueva revista municipal

Todas las formaciones de la corporación han aprobado la supresión de la publicación del primer boletín informativo de la EDUSI León Norte y que las sucesivas publicaciones estén en cumplimiento de la normativa EDUSI.

En la sesión plenaria se ha aprobado inicialmente por unanimidad la ordenanza reguladora de las ayudas para el fomento de la natalidad del Ayuntamiento de León, aunque desde el Grupo Municipal del PP piden que "venga acompañado de otras medidas complementarias".

También con el apoyo de todas las formaciones se ha concedido la Medalla de Oro de la Ciudad de León a la sanidad leonesa, aunque Pastrana ha aprovechado este punto para reconocer que "no es una distinción a un sistema sanitario maltratado por los gobiernos neoliberales".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00