Endesa quiere construir en As Pontes una planta de hidrógeno y seis parques eólicos
Ambos proyectos suponen una inversión total de 738 millones de euros y Endesa ha solicitado fondos europeos para poder desarrollarlos
Ferrol
Endesa quiere construir en As Pontes su mayor planta de hidrógeno verde de España de 100 megavatios, además tiene previsto levantar en la zona seis parques eólicos de 611 megavatios. Ambos proyectos suponen una inversión total de 738 millones de euros y Endesa ha solicitado fondos europeos para poder desarrollarlos. De la planta de hidrógeno se ocuparían un centenar de personas y de los eólicos unas treinta.
La planta se emplazaría en una superficie próxima a la central de ciclo combinado y las obras comenzarían en enero de 2023, para rematarlas en diciembre de 2024. Su construcción se estima en 127 millones de euros. Durante esos 24 meses, trabajarían en la construcción 120 personas. En cuanto a los trabajos en los eólicos se prevén entre julio de 2023 y diciembre de 2024, su construcción generará mil empleos durante esos 18 meses. Esta actuación ascendería a 611 millones de euros.
Un proyecto que Endesa presentó en la mesa de As Pontes, que reunió ayer a la administración central, autonómica y local, además de sindicatos y en la que se adquirió el compromiso de todos para trabajar en las dos próximas semanas en la valoración de la viabilidad económica del proyecto con biocombustibles. Pendientes de ese informe económico, sindicatos y Xunta piden que no se continúe con el trámite de cierre de la térmica mientras no se garantice un proyecto de futuro para As Pontes.
Endesa explica que los proyectos que pone ahora encima de la mesa se inscriben en el Plan Futur-e, el paquete de medidas que la empresa aplicará para mitigar el cese de actividad en la central térmica de carbón. El proceso contemplado por Endesa consistiría en aprovechar la energía eléctrica de los parques eólicos vinculados para transformar agua en hidrógeno por medio de electrólisis. La instalación contará también con sistemas de almacenamiento, así como de distribución, del combustible resultante. Es decir, Endesa no sólo produciría el combustible, sino que también se ocuparía de su logística y transporte.
La instalación de los eólicos tendrá una producción anual de 10.000 toneladas, y debido a la elevada producción, Endesa analizará la conveniencia de instalar también una planta de licuefacción, lo que facilitaría el transporte del combustible a los puntos de consumo, previsiblemente industrias de la zona; esta infraestructura no ha sido presupuestada.
Xunta y sindicatos quieren una mayor concreción de los proyectos alternativos de Endesa antes de seguir adelante con el cierre de la planta. El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha asegurado esta mañana que Endesa no tiene excusa para presentar un proyecto concreto que garantice la viabilidad económica y permita la reactivación de la planta y que auxiliares y transportistas puedan tener un futuro.
Alberte Amado, representante sindical, también insiste en que el proceso de cierre de la planta, su tramitación, no puede seguir adelante sin una alternativa firme que garantice el futuro en As Pontes
Sobre la reunión de la mesa de As Pontes, Amado asegura que se avanzaron en algunas cuestiones, como la garantía de empleo de las auxiliares hasta junio. Una cuestión que piden concretar en una reunión entre sindicatos y Endesa, y otras todavía las ven con incertidumbre.