Burgos y Palencia trabajan por el turismo sostenible en el Geoparque de Las Loras
Una zona protegida por la Unesco a caballo entre las dos provincias que cuenta ya con un proyecto de promoción turística
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZFCCEETRZKCBBTYYVS4ILSQL4.jpg?auth=8aa37ff1fc2c8abe86a6be646ae34dec698d7bdd6a9e93c863b15449bb35bb37&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Panorámica del Geoparque de Las Loras / Enrique del Rivero
![Panorámica del Geoparque de Las Loras](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZFCCEETRZKCBBTYYVS4ILSQL4.jpg?auth=8aa37ff1fc2c8abe86a6be646ae34dec698d7bdd6a9e93c863b15449bb35bb37)
Burgos
La Diputación Provincial de Burgos, a través de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur), ha mantenido una reunión con el director científico del Geoparque de las Loras, José Ángel Sánchez, para abordar la integración de las provincias de Burgos y Palencia en el proyecto “Programa de sostenibilidad turística en destino”, financiado por la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.
En palabras del presidente de Sodebur, Lorenzo Rodríguez, es una “oportunidad importante para la provincia” colaborar en este proyecto en el que “el Geoparque de las Loras será protagonista”. El presente programa va dirigido a “incrementar la sostenibilidad y la capacidad operativa de las entidades locales y de los gestores de los destinos”, ha precisado Rodríguez. Desde la Diputación de Burgos, el diputado de zona Ángel Carretón ha explicado que “es preciso establecer un nuevo modelo de cooperación que responda a la adaptación de los destinos turísticos”
Lorenzo Rodríguez, por su parte, entiende que este programa que tiene a Las Loras como epicentro de la acción “ayudará a articular planes de acción locales que incorporen actuaciones en respuesta a la actual crisis, que mejoren la sostenibilidad de los destinos y que, en estrecha colaboración con el sector privado, permitan recuperar, mantener y atraer la demanda turística”.
El Parque Geológico de Las Loras fue incluido en la Red de Geoparques Europeos por la Unesco el 5 de mayo de 2017 y es el undécimo en España. Abarca una superficie de casi 100.000 hectáreas de una docena de municipios de Burgos y Palencia.