Aragón acabó el 2020 con 81.100 parados, un "mal dato" que "podría ser peor"
Por sectores, el más golpeado es el de Servicios, seguido de la Construcción. La tasa de paro femenina se sitúa en un 15,32%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESMLZ5CJZFLGRHE4FAPHK2LBWU.jpg?auth=ce14dc4eee1dda442a5d0905ed2a21abbd49e381ab0a84391969b37c47daaaa3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Desempleada / GETTY IMAGES
![Desempleada](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESMLZ5CJZFLGRHE4FAPHK2LBWU.jpg?auth=ce14dc4eee1dda442a5d0905ed2a21abbd49e381ab0a84391969b37c47daaaa3)
Zaragoza
Aragón cierra el 2020 con 81.100 parados. Son 4.400 más que el trimestre anterior y 15.900 más que en 2019, según la última Encuesta de Población Activa.
Unos malos datos según el Gobierno de Aragón, aunque los esperaban peores. Dejan a Aragón como la séptima comunidad autónoma con menor tasa de paro. La cifra todavía muestra un diferencial amplio con la media nacional: frente al 16,13% de España, Aragón está en el 12,5%.
La consejera de Economía, Marta Gastón, señala que "supone que son 4.400 parados más que en el tercer trimestre y respecto a la comparativa interanual son 15.900 desempleados más que el cuarto trimestre" del año anterior, de 2019.
Por sectores, los más afectados, siguen siendo el de Servicios, con 27.100 parados más, y Construcción, que suma 3.200. La tasa de paro femenina se sitúa en un 15,32% frente al 10,02 masculina.
"¿Esperábamos malos datos? Sí", ha reconocido Gastón. "No sería ninguna novedad el hecho de que vinieran malos datos dadas todas las circunstancias, insisto, sanitarias, económicas y laborales en materia de paro registrado que hemos ido viendo en estos meses pasados". Ha insistido en que "son malos" pero "tengo que decir que casi podíamos esperarlos peores".