Economia y negocios | Actualidad
EPA

La provincia terminó el año 2020 con casi 10.000 parados más que 2019

La Encuesta de Población Activa publicada este jueves señala que Jaén tiene una tasa de paro del 22,75%, practicamente en la media andaluza y seis puntos superior a la española, que se queda en el 16,1%

Dos mujeres trabajan en la recolección de la aceituna. / Podemos Jaén

Dos mujeres trabajan en la recolección de la aceituna.

Jaén

La provincia terminó el año 2020 con casi 10.000 parados más, 64.700, que 2019, que lo acabó con 54.900 desempleados. Son datos publicados este jueves en la Encuesta de Población Activa que realiza el Instituto Nacional de Estadística y que reflejan el daño que ha hecho la pandemia del coronavirus y su derivada crisis económica en Jaén.

Además, estos datos podrían ser peores de no ser por la campaña de aceituna, ya que al final del tercer trimestre Jaén tenía 77.200 parados, por lo que los trabajos en el olivar, como causa principal, han restado alrededor de 13.000 parados en el último trimestre del año en la provincia y han servido para maquillar unas cifras que de no existir esta campaña podrían haber sido demoledoras.

La Encuesta de Población Activa publicada este jueves señala así que Jaén tiene una tasa de paro del 22,75%, practicamente en la media andaluza y seis puntos superior a la española, que se queda en el 16,1%. En Andalucía solo presentan más paro Huelva, Cádiz, Córdoba y Granada. Eso sí, Jaén tiene 219.700 ocupados y en cuanto a la tasa de actividad, es la provincia andaluza que la tiene más baja con un 53,67%, cuando la media de la comunidad es del 56,69%.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00