El cribado aflora solo 5 positivos entre más de 2.000 pruebas
La Universidad de Burgos interpreta el dato como la confirmación de que es un espacio seguro aunque solo participó el 25% de los 9.000 convocados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FT7OFJD4S5L5ZCGZ75YDXECMSM.jpg?auth=2b8b73e50a2a6f13be65a08398548baf1dc41be4ee2fffa416b358cec2eeaece&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cribado masivo con test de antígenos entre la comunidad universitaria / Universidad Burgos
![Cribado masivo con test de antígenos entre la comunidad universitaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/FT7OFJD4S5L5ZCGZ75YDXECMSM.jpg?auth=2b8b73e50a2a6f13be65a08398548baf1dc41be4ee2fffa416b358cec2eeaece)
Burgos
Tras la realización, durante el miércoles 27 de enero, de un cribado masivo mediante test de antígenos, tan solo han aflorado 5 positivos, un 0,22% de las casi 2.200 (2.194) personas pertenecientes a la comunidad universitaria de la UBU que se han realizado dicha prueba han resultado ser positivas en Covid-19, dato que ratifica a la Universidad de Burgos como espacio seguro y que se suma a la inexistencia de contagios en las aulas hasta el momento, según resaltan desde la institución académica. Sin embargo, la pasada semana la propia universidad comunicó una veintena de positivos entre su alumnado y dos más entre la plantilla de empleados.
El porcentaje de muestras positivas reflejado en estas pruebas a la comunidad universitaria es significativamente menor al registrado en la ciudad de Burgos a finales del mes de noviembre, el 0,57%, periodo en el que la incidencia de la pandemia era muy inferior a la actual o al 1,08% que mostraron las cifras en el cribado llevado a cabo en Lerma a mediados de este mes de enero. Igualmente es inferior a los obtenidos en los cribados realizados sobre las comunidades de la Universidad de León (0,8%) y de Valladolid (0,65%).
La toma de muestras, organizada por la Universidad de Burgos y la Gerencia de Atención Primaria del SACyL siguiendo un modelo ya puesto en práctica en otras universidades públicas de la región, se ha llevado a cabo a ritmo constante, desarrollándose en los 8 puntos habilitados para ello en el Polideportivo Universitario y sin que se hayan producido esperas superiores a los treinta minutos en los momentos de mayor afluencia.
Aproximadamente 9.000 personas, estudiantes, docentes, investigadores y personal de administración y servicio estaban convocados a este cribado masivo, que ha registrado una participación cercana al 25%, cifra que entraba en los cálculos de la Gerencia de Atención Primaria.