La EPA refleja cierta mejoría en el Principado aunque no se compensa el empleo perdido por la pandemia
La región sólo ha recuperado el 35% del empleo perdido por la crisis derivada de la Covid-19 y con respecto a finales de 2019 se han destruido 7.300 puestos de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBDZCES2RJJBBNWPGLJZ3HYLWM.jpg?auth=8a2c95a145791c52990ba5ca897a296955ebd6b0a37d94e14144940748576c45&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Gráfico que refleja la evolución del desempleo en Asturias, según la EPA / EP Data
![Gráfico que refleja la evolución del desempleo en Asturias, según la EPA](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBDZCES2RJJBBNWPGLJZ3HYLWM.jpg?auth=8a2c95a145791c52990ba5ca897a296955ebd6b0a37d94e14144940748576c45)
Oviedo
La Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2020 refleja una importante mejora de la ocupación y el desempleo en Asturias aunque insuficiente aún para compensar el daño causado por la Covid-19 en nuestro mercado laboral; Asturias sólo ha recuperado el 35% del empleo perdido por la crisis económica provocada por la pandemia y, con respecto a finales de 2019, se han destruido 7.300 puestos de trabajo.
El año del estallido de la pandemia del coronavirus se cerró con una cifra de 384.700 ocupados, que son 4.000 más que el trimestre anterior, pero todavía 7.300 menos con respecto a finales de 2019. La cifra de parados, al cierre del año, estimados por la EPA es de 60.000, lo que supone una mejora trimestral de 2.800, aunque con respecto a finales de 2019 se han sumado 800 parados más, lo que supone un incremento del 1,27 por ciento.
La tasa de paro ha subido en Asturias cuatro décimas en el último año y se sitúa en el 13,5 por ciento frente al 16,1 por ciento nacional.
REACCIONES
En la Administración regional, la gerente del Servicio Público de Empleo (SEPEPA), Pilar Varela, califica la situación en nuestra Comunidad como "terrible".
La última EPA del año tampoco ha cogido por sorpresa a los agentes sociales, que en todo caso lamentan unas cifras que no hablan nada bien del mercado laboral asturiano al que le cuesta más recuperarse que en el conjunto de España. El secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, reclama una agilización de las medidas de cobertura a la gente que ha perdido su medio de vida o sufre el daño en sus condiciones laborales y ya habla de movilizaciones. La secretaria de política sindical de UGT Asturias, Mar Celemín, lamenta que la pandemia haya arrasado cualquier atisbo de mejoría cuando Asturias ya mostraba síntomas de debilidad previos a la pandemia.
Desde la patronal, el Director General de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, reconoce que el cuatro trimestre ha traído una leve mejoría, pero insuficiente y reclama medidas ante una situación que empieza a ser de verdadera emergencia desde el punto de vista laboral.