Asturias sigue por encima de los 500 nuevos casos diarios y del 11% en positividad
Las autoridades sanitarias alertan de una situación de "especial gravedad", tras haberse duplicado la tasa de incidencia en las dos últimas semanas

Atención a paciente en una planta Covid-19 de hospital (Europa Press)

Oviedo
La Consejería de Salud ha confirmado 547 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 80 ingresos en planta y 8 en UCI, y se registraron 62 altas. Este Miércoles se realizaron 6.073 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se situó en el 11,20%.
Actualmente hay en el Principado 492 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 85 personas permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Ayer fallecieron 11 personas por la enfermedad: 6 mujeres de entre 72 y 92 años y 5 hombres de entre 77 y 91 años. Tres de ellas residían en una residencia para mayores.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La situación es de especial gravedad, dado que en las dos últimas semanas los dos indicadores de incidencia a 7 días se han mantenido en el máximo nivel de alerta (4 de 4), según los baremos del Ministerio de Sanidad, con una tasa global de 328,02 casos por cien mil habitantes entre la población general y de 295,44 entre las personas mayores de 65 años. Durante este tiempo, se han llegado a duplicar dichos valores, que el 13 de Enero se situaban, respectivamente, en 151,64 y 139,93 casos respectivamente.
La incidencia actual, tanto global como en mayores, se sitúa en niveles similares a los del 11 de Noviembre de 2.020, mientras que la presión asistencial alcanza cifras parecidas a las del 28 de Octubre de 2020. Esto se debe a que el crecimiento está siendo más sostenido en el tiempo que el registrado durante la segunda ola, al disminuir los casos entre personas mayores y con domicilio en residencias. De hecho, durante la primera ola el 32% de los contagios se detectaban en centros sociosanitarios, un porcentaje que en la segunda se redujo al 12% y que ahora se limita al 4,2% del total de casos diagnosticados.
El incremento de los positivos en las dos últimas semanas ha provocado un aumento de las hospitalizaciones, tanto en planta como en UCI, que se prevé se prolongue en los próximos días, aunque se reduzcan los contagios.
Por otra parte, en los últimos 20 días ha subido el número de pruebas practicadas, de manera que el Sespa realiza ahora 35.000 semanales. Esto implica que el 1,24% de la población ha sido testada en los últimos 7 días.
En la actualidad, el Sistema de Vigilancia de Contactos Estrechos consigue trazar y registrar la cadena de contagios en 7 de cada 10 casos detectados.
RECOMENDACIONES PARA FRENAR LOS CONTAGIOS
El Principado insta a la ciudadanía a practicar el "AUTOCONFINAMIENTO" relacionándose sólo con convivientes, limitando al máximo la actividad social y evitando el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo.
En especial, se apela a la población residente en los municipios de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Cangas del Narcea, Llanes, Noreña, Gijón, Mieres, San Martín del Rey Aurelio, Lena, Grado y Aller para que limite su actividad social ante la transmisión comunitaria del virus en estos concejos, así como en aquellos otros en los que se vaya declarando el nivel de riesgo extremo (4+). Así, en la medianoche del Sábado el concejo de Salas se suma a esa declaración de riesgo extremo.
Se recuerdan los síntomas que son compatibles con la enfermedad (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea) y se aconseja llamar por teléfono al Centro de Salud o al número de atención 984 100 400 en el caso de presentarlos.
Es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.
Asturias se encuentra en estos momentos en el máximo nivel de alerta (4), tanto en la incidencia acumulada a 7 días global como en la que afecta a las personas mayores de 65 años. Este último indicador implica una situación de elevado riesgo por tratarse del grupo en el que la covid puede resultar más grave, lo que conlleva también un incremento de la presión asistencial.
Los indicadores de trazabilidad y positividad se encuentran en una situación de riesgo medio (nivel 3) y el de ocupación hospitalaria ha pasado de medio a alto (nivel 4) por la subida de las hospitalizaciones de los últimos días.