Cantabria convoca nuevas ayudas de para que el internet 'ultra-rápido' llegue a las zonas rurales
Son un total de 550.000 euros

Conexión Banda Ancha. / Europa Press

Santander
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio ha convocado nuevas subvenciones, por un total de 550.000 euros, para que la banda ancha 'ultra-rápida' llegue a las zonas rurales. Concretamente, estas ayudas, cuyo extracto de la convocatoria ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria, se destinan a infraestructuras de extensión de banda ancha y audiovisual autonómico en municipios de Cantabria considerados áreas con riesgo de exclusión digital (zonas blancas), con criterios de neutralidad tecnológica. Estas ayudas se pondrán solicitar en el plazo de un mes que comenzará a partir de mañana, jueves, 28 de enero, y hasta el próximo 1 de marzo de 2021.
Las solicitudes se dirigen a ayuntamientos de Cantabria que dispongan en su territorio de zonas blancas y no hayan resultado beneficiariospor el mismo concepto o en la misma zona de cobertura en convocatorias anteriores. Como en las anteriores convocatorias, el importe de la subvención asciende hasta el 80 por ciento del importe de la inversión y gastos considerados subvencionables (con un máximo de 25.000 euros por cada beneficiario) y siempre que se ejecuten desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022.
El objetivo estas ayudas es proporcionar acceso a internet ultra-rápido y mejoras en el servicio audiovisual autonómico en municipios. Según ha indicado la Consejería de Industria, hasta el momento lo han recibido 44 ayuntamientos, 11 en 2019 y 33 en 2020.
El recién nombrado consejero del área, Javier López Marcano, ha indicado que el objetivo principal de estas ayudas es "acelerar" la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de muy altavelocidad, apoyando su despliegue en las zonas sin cobertura actual y con mayor riesgo de despoblamiento y ha indicado que el criterio de valoración es la densidad de población. Según el consejero, estas ayudas cobran "más relevancia en el contexto actual de pandemia, donde el trabajo no presencial, o la tele formación resultan imprescindibles para afrontar el día a día de los ciudadanos".