Sociedad | Actualidad
Prostitución

La pandemia ha reducido la prostitución en Castilla-La Mancha en un 40%

Según los datos de la asociación "In Género", que trabaja en la región, sí han aumentado los pisos donde se ejerce la prostitución frente a una reducción de clubes de alterne

La asocación ha atendido a más de un millar de personas en la región que ejercen la prostitución / Getty Images

La asocación ha atendido a más de un millar de personas en la región que ejercen la prostitución

Cuenca

La pandemia ha contribuido a reducir la prostitución en Castilla-La Mancha, aunque en el último año se han disparado el número de pisos donde se practica, en detrimento de los clubes de alterne. Así se desprende de los datos de la asociación In Género, que trabaja con víctimas de trata y en el ámbito de la prostitución.

La reducción ha sido de un 40 por ciento en Castilla-La Mancha durante el año 2020, en el que la región ha pasado de contabilizar más de 1.700 personas ejerciendo la prostitución a algo más de un millar. La mayoría, más de un 56 por ciento, la practica en clubes de alterne, pero el número de pisos particulares ha pasado de 110 en 2019 a 160 el pasado año, mientras los clubes se han reducido en una decena.

Algo que para asociaciones como In Género complica mucho poder trabajar con las víctimas de trata o con las mujeres, según ha reconocido su coordinador nacional Miguel Ángel del Olmo. Ha indicado que, por provincias, Ciudad Real es en la que más atenciones han realizado, con más de un 33 por ciento, frente al ocho por ciento de Guadalajara.

Tan sólo un pequeño porcentaje de las personas que ejercen la prostitución en la región son españolas, y en su mayoría proceden de Colombia, Paraguay, República Dominicana o Rumanía. Del Olmo destacado que la asociación ha conseguido más de 30 abandonos de la prostitución y trece denuncias durante el último ejercicio, y ha pedido que no se “criminalice” a las mujeres.

Aunque la gran mayoría de personas que ejercen la prostitución son mujeres, Del Olmo ha señalado que en las ciudades más grandes también hay un pequeño porcentaje de hombres o personas trans.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00