Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Preguntas y respuestas sobre las vacunas

El Colegio de Enfermería de Ávila divulga información sobre las vacunas de Pfizer y Moderna para tranquilizar a quienes tienen dudas sobre la inmunización

En Ávila hay 390 personas que ya han recibido la segunda dosis completando el ciclo de inmunización

Una enfermera carga la jeringuilla con la vacuna contra la Covid-19 / JCYL

Una enfermera carga la jeringuilla con la vacuna contra la Covid-19

Ávila

Un mes después de que se iniciara el proceso de vacunación en la provincia el Colegio Profesional de Enfermería de Ávila ha elaborado una guía para informar acerca de las dos vacunas que están disponibles para resolver dudas y reducir las posibles reticencias que pudiera haber entre la población. 

Hasta el 25 de enero se han recibido 8.385 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech y 500 de la vacuna Moderna. Y se han administrado ya 6.753 dosis. De momento solo 390 personas han recibido la segunda dosis completando el ciclo de inmunización.

Una enfermera de Neumología del Hospital Ntra. Sra. De Sonsoles (Ávila), Jenifer Marcos Sierra, ha recopilado toda esa información.

PUEDEN VACUNARSE

  •  Personas con historia de alergias alimentarias, a animales, insectos, venenos, alérgenos ambientales, látex u otras alergias no relacionadas con vacunas o tratamientos inyectables.
  •  Personas con historia de alergias a medicamentos (incluyendo el equivalente oral de un medicamento inyectable)
  •  Personas con alergia no grave a otras vacunas o medicamentos (por ejemplo, reacciones no anafilácticas)
  •  Personas con historia familiar de anafilaxia
  •  Personas con algún otro antecedente de anafilaxia no relacionada con vacunas o tratamientos inyectables
  •  En el caso de la vacuna de Moderna, personas con antecedentes de haber pasado la COVID-19.

En estos casos, si se administra la vacuna de Pfizer, se debe llevar a cabo un protocolo de actuación:

- Observación del paciente durante al menos 30 minutos postvacunación a las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) por cualquier causa.

- Observación del paciente durante al menos 15 minutos a las personas con antecedentes de reacciones alérgicas no anafilácticas.

PODRÍAN VACUNARSE

Ante la falta actual de evidencia científica, podrían ser vacunadas:

  • Personas inmunocomprometidas: Las dos vacunas se consideran igual de seguras. Sin embargo, la respuesta inmune puede ser inferior a lo habitual en población general.
  • Embarazadas: no hay evidencia suficiente para recomendar su uso durante el embarazo. En el caso de la vacuna de Pfizer, en términos generales, debe posponerse la vacunación de embarazadas hasta el final de la gestación. Se debe valorar la vacunación sólo en embarazadas que formen parte de un grupo de riesgo o sometidas a alta exposición a COVID-19 (por ejemplo, sanitarias) o que tengan un alto riesgo de complicaciones por padecer la enfermedad de COVID-19; no es necesario realizar una prueba de embarazo antes de la vacunación; si se produce una vacunación en un embarazo inadvertido, debe comunicarlo al profesional sanitario de referencia. En el caso de la vacuna de Moderna, la decisión de usarla en mujeres embarazadas debe tomarse en estrecha consulta con un profesional de la salud después de considerar los beneficios y riesgos.
  • Madres lactantes: A día de hoy, tampoco existen datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante la lactancia, ni sobre la producción de leche ni sobre el lactante; en el caso de la vacuna de Pfizer, al tratarse de vacunas de ARNm y no de virus atenuados, no se considera que supongan un riesgo para el lactante. Por ello, puede recibir la vacuna una madre que amamanta y que forma parte de un grupo en el que se recomienda la vacunación por su alta exposición (por ejemplo, sanitarias) o que tenga un alto riesgo de complicaciones por COVID-19.

Cuándo está contraindicada la vacuna Pfizer

Para personas con historia de reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna COMIRNATY o a la dosis previa.

Cuándo está contraindicada la vacuna Moderna

La vacuna solo está contraindicada en personas que hayan presentado una reacción de hipersensibilidad (de tipo anafiláctico) a una dosis previa de vacuna frente a la COVID-19 o a alguno de los componentes de la vacuna.

  • más información
María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir