Cinco años para ensalzar el castro del Trega
El Concello de A Guarda impulsa un proyecto que busca desarrollar el potencial patrimonial, social, cultural y científico de su yacimiento arqueológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MASTTMXJ7NJ4XE5XNTWVZK7RAY.jpg?auth=16ba54777fb5f04005e4406e1031f66a925521174628926011f9b3367778da21&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Actuaciones previstas en el castro de Santa Trega para los próximos cinco años. / Concello de A Guarda
![Actuaciones previstas en el castro de Santa Trega para los próximos cinco años.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MASTTMXJ7NJ4XE5XNTWVZK7RAY.jpg?auth=16ba54777fb5f04005e4406e1031f66a925521174628926011f9b3367778da21)
A Guarda
El proyecto Trega 2020+5 es el plan del concello de A Guarda para en cinco años poner en valor varias partes de las excavaciones antiguas del castro. Este programa se desarrolla en torno a tres ejes fundamentales: recuperar y consolidar los sectores del castro excavados entre 1910 y 1930 y que hoy se encuentran abandonados; mantener de forma sostenida en el tiempo el conjunto de las estructuras excavadas en el castro y expuestas al público, e investigar y ahondar en el conocimiento arqueológico del castro, creando contenidos destinados a la divulgación y al desarrollo patrimonial.
Las actuaciones previstas rondan los 250.000 euros, por lo que el Concello de A Guarda pide el apoyo de la Xunta para llevar adelante este ambicioso plan, así lo ha explicado Montse Magallanes, concejala de Patrimonio, en una entrevista en Hoy por Hoy Baixo Miño. Bajo la dirección científica de Brais Currás de la EST-AP del CSIC, la actuación arqueológica permitirá recuperar buena parte de la información de los trabajos antiguos y ahondar en su conocimiento por medio de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Entrevista a Montse Magallanes, concejala de Patrimonio de A Guarda
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto Trega 2020+5 permitirá también consolidar al castro como un referente en el aprendizaje de los arqueólogos del futuro por medio de una escuela permanente de arqueología en la que cada verano 5 alumnos del máster en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad de la USC tendrán oportunidad de formarse como profesionales, llevando a cabo prácticas de excavación, registro, topografía, flotación o muestreo. El plan cuenta con la colaboración del Patronato del Monte Santa Trega y las Comunidades de Montes de A Guarda y de Camposancos.