Cruz de GuíaCruz de Guía
Sociedad
Cofradías

La Hermandad de Jesús Nazareno de Marchena restaura la túnica de Esparragosa de 1802

El taller de Sucesores de Elena Caro acometerá el trabajo sobre esta pieza que en febrero de 2020 estuvo expuesta en el Círculo Mercantil

La túnica de Esparragosa de Jesús Nazareno de Marchena estuvo expuesta en febrero de 2020 en el Mercantil / Cadena SER

Marchena

Una de las piezas de bordado más importantes que atesora la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena es la túnica que el año 1802 realizó el bordador Pascual Esparragosa para la imagen titular del Señor. La obra se encuentra desde hace años muy deteriorada, por lo que en mayo de 2019 comenzaron los primeros estudios para su restauración, que permita devolverle su esplendor original a esta emblemática obra del bordado religioso.

El proyecto, que será llevado a cabo por Sucesores de Elena Caro, surge de la necesidad de poner en valor una obra de excepcional calidad, que se encontraba en un estado de conservación tan deficiente que no solo impedía el uso procesional para el que fue concebida, sino que ponía en peligro su integridad material. En febrero de 2020, la pieza fue expuesta en el Círculo Mercantil de Sevilla dentro de las muestras del XIV Círculo de Pasión, desde donde emitimos el programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía.

Para la materialización del proyecto se ha recurrido a un equipo interdisciplinar que dispondrá de materiales y medios necesarios para llevar a cabo la intervención de acuerdo a los criterios establecidos. El equipo técnico está compuesto por los Licenciados en Bellas Artes especialistas en conservación-restauración de Bienes Culturales Carlota Elena Meléndez, Gonzalo Navarro Ambrojo y Gema Pérez Morales, junto a artesanos del bordado en oro, oficiales integrantes de la plantilla del Taller de Sucesores de Elena Caro, en todo momento bajo la supervisión de los técnicos titulados. A su vez, se integra en el mismo como responsable de los estudios históricos, Jesús López Alfonso, Licenciado en Historia.

El pasado 30 de diciembre se dictó Resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, por la que se concede a la Hermandad, una subvención para la restauración de la túnica de Esparragosa de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena, dando así luz verde a un proyecto largamente anhelado por los hermanos y devotos de Jesús.

La subvención supone el 76,18% del presupuesto total de la restauración, completándose el importe restante con aportaciones de los hermanos y devotos de la Archicofradía a los que se les entregará una reliquia del tejido antiguo de la túnica.

La propuesta de actuación para la restauración de la obra ha sido planteada siguiendo la metodología propia de una intervención de carácter científico e interdisciplinar, tras realizar el diagnóstico del estado de conservación de la obra. La misma se basará en el conocimiento de la realidad del ámbito profesional, así como en los criterios de intervención establecidos por los organismos públicos encargados de velar por la conservación del patrimonio histórico-artístico. De este modo, se ha realizado un estudio de la obra por profesionales formados académicamente en el ámbito de la conservación-restauración de bienes culturales, de forma interdisciplinar, elaborándose el correspondiente informe técnico.

De este modo, la propuesta de intervención planteada se adecua a la línea de actuación aceptada sobre bienes culturales de carácter textil en los que incurren una serie de características propias de tipo funcional, social y devocional, como es el caso de la mayor parte de los ajuares de las imágenes devocionales. Se trata por tanto de una intervención con una metodológica y criterios concretos, teniendo en cuenta el carácter procesional y de uso de la obra, que contempla la sustitución del tejido base por uno de idénticas características al original y la aplicación de tratamientos de restauración en los bordados que conforman la ornamentación de la obra, justificada por el irreversible estado del tejido base original, planteándose por tanto la necesidad de su restitución para recuperar la correcta lectura de la obra.

La duración de la intervención se estima en doce meses, por lo que el proyecto deberá estar finalizado antes de final del año 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00