Elda solicita más de 400.000 euros al IVACE para modernizar sus polígonos industriales
El pleno ha aprobado la petición de fondos de la Generalitat Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4E3WMYYFKVJANLKBEJKRZRNOK4.jpg?auth=f8ea5431350bc8a8c3c8f341295b91c2b882429311dbcf22ca1529ccbbc1fe1d&quality=70&width=650&height=260&smart=true)
Elda busca solicita subvenciones para modernizar sus polígonos industriales / Ayuntamiento Elda
![Elda busca solicita subvenciones para modernizar sus polígonos industriales](https://cadenaser.com/resizer/v2/4E3WMYYFKVJANLKBEJKRZRNOK4.jpg?auth=f8ea5431350bc8a8c3c8f341295b91c2b882429311dbcf22ca1529ccbbc1fe1d)
Elda
El pleno del Ayuntamiento de Elda ha aprobado esta mañana la solicitud al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) más de 400.000 euros para acometer inversiones de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos con cargo al presupuesto del ejercicio 2021.
En concreto, para acometer estas actuaciones, el Ayuntamiento de Elda va a tramitar la solicitud de 200.000 euros para Campo Alto, 136.000 euros para Finca Lacy y 72.000 euros para Torreta- Río. Estas inversiones son 100% subvencionables con fondos del IVACE.
En el caso de Campo Alto, junto con estas acciones además, se invertirá en la mejora y creación de zonas verdes y de zonas de aparcamiento.
Además, también se llevarán a cabo acciones de difusión y promoción, como la puesta en marcha de una web informativa para cada uno de los tres polígonos industriales.
Elda cuenta con más de 1.200.000 m2 de suelo industrial y recientemente aprobamos una ampliación de más de 600.000 m2 disponibles para que nuevas industrias se instalen en Elda. El objetivo desde el gobierno local es mejorar las infraestructuras y los accesos y fomentar la atracción de nuevas empresas, que son potenciales generadoras de empleo.
Los tres polígonos industriales de Elda fueron clasificados por parte de la Generalitat Valenciana como 'Área Industrial Básica'. Esta clasificación, realizada a través del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), es el primer paso hacia las declaración de las áreas industriales avanzadas