Política | Actualidad

La Guardia Civil investiga a un vecino de la Ribera del Duero por comerciar con un elefante de marfil

Las pruebas de Carbono 14 dedujeron que el material de la escultura procede de colmillos de ejemplares africanos en peligro de extinción

El propietario y un burgalés denunciado por hacer lo mismo con un Buda de este material, carecen de cualquier documentación que acredite su legal procedencia

Figura por la que es investigado el vecino ribereño / Imagen facilitada

Figura por la que es investigado el vecino ribereño

Aranda de Duero

El Juzgado de Aranda instruirá diligencias entregadas por la Guardia Civil en relación a un vecino de la Ribera del Duero denunciado por comerciar ilegalmente con una pieza de marfil. Esta persona, de 42 años, será investigada, igual que otro vecino de Burgos de 58, como presuntos autores de sendos delitos contra la Fauna y la Flora.

La investigación se remonta a 2018 y 2019 cuando el SEPRONA obtiene información, como resultado del barrido constante que efectúa la Unidad en la web, en búsqueda de irregularidades o ilícitos publicitados en páginas especializadas y de anuncios de compraventa, sobre la comercialización por parte de dos particulares distintos y sin relación de sendos objetos obtenidos a partir de su talla en marfil auténtico.

Las pesquisas practicadas llevaron hasta las piezas, una talla de un buda y un elefante, este último en posesión del vecino ribereño, que carecían de la debida documentación CITES o del certificado de antigüedad emitido por un anticuario autorizado, que justificara la legal tenencia y/o comercialización dentro de la Unión Europea.

Buda de marfil que puso a la venta el vecnio de Burgos

Buda de marfil que puso a la venta el vecnio de Burgos / Imagen facilitada

Buda de marfil que puso a la venta el vecnio de Burgos

Buda de marfil que puso a la venta el vecnio de Burgos / Imagen facilitada

A primera vista, los investigadores concluyeron que verdaderamente podría tratarse de piezas obtenidas a partir de su talla sobre marfil, por lo que fueron intervenidas y sometidas más tarde a pruebas para determinar su composición y también la especie animal de procedencia, así como su antigüedad u cualquier otro dato que pudiera determinar su origen.

Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de las técnicas del Carbono 14 (para la datación) y de espectrometría Raman (diferencia la especie animal), confirman que se trata de marfil auténtico, procedente de los colmillos de elefantes africanos (Lexodonta africana) de ejemplares vivos, y ha sido datada su antigüedad en la segunda mitad de la década de los años cincuenta del pasado siglo XX.

Para poseer este tipo de objetos es necesario contar con la preceptiva documentación que determina su lícito origen mediante el Certificado de Uso Intracomunitario que ampara su legal comercio dentro de la Unión Europea.

Hay que recordar que el elefante africano (Lexodonta africana) se encuentra incluido en el Apéndice 1 del Convenio CITES sobre especies en peligro de extinción.

Cabe mencionar que, aunque el resultado final de la mayoría de estos decomisos es su destrucción, las presentes figuras que fueron intervenidas en su día se encuentran actualmente depositadas a disposición de las Autoridades competentes en la Jefatura del SEPRONA en Madrid, donde se ha solicitado que sean empleadas para la formación de especialistas.

La investigación ha sido llevada a cabo por el SEPRONA de la Comandancia de Burgos y ha contado con la colaboración de la Unidad Técnica de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del SEPRONA en Madrid y del Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00