Málaga es la cuarta provincia española en número de denuncias por supuestas negligencias médicas

Exterior hospital regional de Málaga / Cadena SER

Málaga
Málaga continúa siendo una de las provincias españolas con más denuncias por presuntas negligencias médicas de la sanidad pública. En 2020 fueron 575 demandas, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Sevilla.
Son datos de la memoria anual 2020 que la asociación Defensor del Paciente acaba de publicar.
En este documento queda reflejado que las reclamaciones por presuntas negligencias médicas han bajado en toda España, en Málaga un 23 por ciento, pasando de las 750 de 2019 a las 575 de 2020 pero ello sólo por un motivo, la pandemia, el confinamiento y la paralización de buena parte de la actividad asistencial según Damián Vázquez es el abogado de la Asociación Defensor del Paciente en Málaga. Ya puedes escucharlo.
Málaga, cuarta provincia española en número de denuncias por presuntas negligencias médicas
04:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y, ¿por qué se reclama?, básicamente por las listas de espera agravada por el coronavirus, los servicios de urgencia, la cirugía general, los servicios de traumatología y los de ginecología.
Además, la pandemia, también ha provocado que en Málaga se hayan multiplicado las denuncias de pacientes oncológicos que han sido diagnosticados tarde, precisamente, por la saturación en los servicios asistenciales públicos.
De hecho, de las 575 denuncias presentadas en Málaga contra la sanidad, más de un treinta por ciento de las mismas son de familiares por presuntas negligencias que han terminado en el fallecimiento del paciente.
En esta memoria del Defensor del Paciente los hospitales de Málaga vuelven a salir malparados, otro año más, copan puestos de cabeza en el listado de centros más denunciados, en concreto el Regional de Málaga es el segundo de Andalucía y el Clínico el tercero.
La memoria vuelve a incidir en la situación de las residencias de ancianos durante la primera ola de la pandemia y bla postura de las fiscalías provinciales por haber archivado buena parte de las denuncias que llegaron sobre este particular.
El documento recoge las originadas durante el primer tramo de la pandemia, con este tercera ola, su virulencia y mortalidad, la Asociación Defensor del Paciente prevé que se produzca un importante aumento de demandas contra la sanidad pública.
En Málaga, destacan también desde la asociación, es importante el número de denuncias contra centros privados de depilación láser por quemaduras a los pacientes.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...