Plaga motorizada en montes comunales
Comuneros de A Louriña y el Condado denuncian los enormes daños cometidos por motos, quads y todoterrenos en su patrimonio natural

Consecuencias del paso de quads y vehículos todoterreno por pistas forestales de los montes de O Porriño, Ponteareas y Salceda. / Comunidad de Montes de Atios

Salceda de Caselas
Las comunidades de montes de Ponteareas, Salceda de Caselas y O Porriño se han unido para denunciar la presencia masiva de varios vehículos en sus montes, que, denuncian, están causando cuantiosos estragos en el patrimonio natural y forestal.
Esta problemática, aseguran, se ha agravado en los últimos meses debido a los cierres perimetrales y la prohibición de desplazarse a Portugal. Por este motivo creen que los pilotos de motos y quads encontraron en sus montes el lugar ideal para practicar su afición. El problema es que muchos circulan sin autorización a toda velocidad por pistas forestales, instalaciones de áreas recreativas o lugares de interés etnográfico. Agentes forestales y del Seprona han actuado e impuesto varias sanciones, pero los comuneros piden más implicación de la consellería de Medio Rural y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para solucionar este asunto.
José Piñeiro, presidente de la comunidad de montes de A Picoña en Salceda, ha explicado en Hoy por Hoy Baixo Miño que la ley 7/2012 de Montes de Galicia refleja en el artículo 98 que "queda prohibida la circulación motorizada campo a través, por senderos, cortalumes o vías de saca de madera, excepto para aquellos vehículos vinculados a la gestión agroforestal, cinegética en los períodos habilitados, prevención de incendios, u otros autorizados". Entre los comuneros debaten sobre implementar otro tipo de acciones y elementos disuasorios como barreras físicas, cámaras de vigilancia o sensores, que detecten la presencia de estos vehículos y activen obstáculos que impidan el paso por zonas protegidas.
Entrevista a José Piñeiro, presidente de la Comunidad de Montes de A Picoña en Salceda
08:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles