Pepe Viyuela: "La vida es muy absurda"
Recala en el Palacio de Festivales de Cantabria con 'Esperando a Godot'
![Pepe Viyuela, 'Esperando a Godot'](https://cadenaser.com/resizer/v2/CQNBP2CKLFMNDPZLVQGWB5PAOQ.jpg?auth=99fe084a5c126e45baee30c4fcf77f5fd3d7c95a25e464dcbafde536c1da28ef&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pepe Viyuela, 'Esperando a Godot'
14:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
"La vida es muy absurda, mucho más que el teatro" así nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cantabria, Pepe Viyuela que llegará esta semana, el viernes 29 y sábado 30 de enero, al Palacio de Festivales con la obra de teatro 'Esperando a Godot', de Samuel Beckett. Junto a él estarán Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi. La representación, dirigida por Antonio Simón, tendrá una duración de dos horas sin descanso y comenzará a las 19.30 horas en la Sala Argenta.
Este clásico del siglo XX está fundamentado en la humanidad y comicidad de sus actores, en la palabra y el espacio, y se caracteriza por la fuerza, el humor, la poesía, la ternura, el dolor y la risa. "La grandeza de las obras maestras es que se adaptan como un guante a todas las circunstancias" ha sentenciado Viyuela que asegura que su lectura está ahora acoplada a la situación de pandemia y a un Godot en forma de vacuna.
En ella aparecen dos amigos, casi hermanos, que forman una extraña pareja que mientras están esperando, hablan, discuten, juegan, se desafían, se reconcilian, se aman y se repelen. A continuación llega otra pareja, aún más extraña, y el juego se diversifica. "Raudales de humanidad en personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aún en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse o, por lomenos, como hace Estragón en el final de la obra, de volverse a poner los pantalones, que, a falta de cinturón, se ata con una humilde cuerda", ha recordado Viyuela.