Cantabria incorpora un segundo helicóptero para reforzar la respuesta ante emergencias
Duplica su capacidad operativa de medios aéreos y dispone de dos aeronaves, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo

Bautizo del helicóptero. / Gobierno de Cantabria

Santander
Cantabria ha incorporado a sus servicios de emergencia un nuevo helicóptero, el Maya Dama B407, que permite a la Comunidad Autónoma duplicar su capacidad operativa de medios aéreos y disponer de dos aeronaves, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, para mejorar la respuesta ante cualquier situación de emergencia, apoyar la lucha contra incendios forestales en la época de mayor riesgo y reforzar la vigilancia en caso de inundaciones para prevenir sus efectos.
Se suma a las prestaciones del Delta Romeo B412 con el que ya contaba la región, un helicóptero medicalizado los 365 días del año para todo tipo de intervenciones en tierra, mar y costa. El contrato adjudicado por el Gobierno autonómico a la empresa Babcock España, propietaria del aparato, asciende a 2,2 millones de euros anuales y tiene una duración de 3 años.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asistido a la presentación de la nueva aeronave, que ha tenido lugar en el Parque de Emergencias del Ejecutivo regional en Villacarriedo. También han estado presentes los consejeros de Presidencia e Interior, Paula Fernández Viaña, y de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; el CEO de Babcock España, Ángel Rodero; el alcalde del municipio, Ángel Sainz; los directores generales de Interior, Jezabel Morán, y de Biodiversidad, Antonio Lucio; el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Íñigo Claramunt, y otros responsables del Servicio de Protección Civil autonómico.
Revilla ha asegurado en su intervención que Cantabria es en estos momentos “la región mejor preparada de España” y se coloca “a la vanguardia en un aspecto fundamental como es la seguridad”, ya que dispone de un “personal excepcionalmente preparado” y los más avanzados equipos técnicos para intervenir ante cualquier tipo de situación adversa. La consejera de Presidencia, competente en materia de Protección Civil y Emergencias, ha explicado que el Maya Dama ayudará en la extinción de incendios forestales, la vigilancia de las cuencas fluviales para prevenir los efectos de posibles inundaciones o el abastecimiento de núcleos de población que queden aislados, por ejemplo, en época de grandes nevadas.
Paula Fernández, además de recordar que la incorporación de este segundo helicóptero es un compromiso que asumió en el Parlamento, ha incidido en que Cantabria es la única región, junto con Asturias, que cuenta con un helicóptero medicalizado durante los 365 del año y la primera en incorporar una segunda unidad para realizar este tipo de funciones.
El consejero de Desarrollo Rural, responsable del operativo de lucha contra incendios forestales, ha dado la bienvenida a este nuevo recurso helitransportado que ayudará a proteger los montes cántabros del fuego, que en 2020 arrasó un 38% menos de superficie en comparación con la media de los últimos 10 años como consecuencia, entre otros factores, del periodo de confinamiento.
En el transcurso de la presentación se ha realizado una exhibición que ha incluido una pasada en formación de ambas aeronaves y la descarga del helibalde o bambi del Maya Dama, con capacidad para unos 800 litros de agua, que será utilizado en la extinción de incendios forestales. Además, dos miembros del equipo del helicóptero medicalizado Delta Romeo (rescatador y médico) han realizado maniobras de descenso y subida en doble izado. Concluido el ejercicio, el presidente autonómico ha procedido al bautismo del nuevo helicóptero que incorpora Cantabria a sus servicios y se han expuesto todos los materiales y equipos propios de protección civil utilizados en los rescates.
Intervenciones del equipo del helicóptero en 2020
El helicóptero del Gobierno de Cantabria mantuvo en 2020 una elevada actividad, a pesar de los meses de inactividad durante el confinamiento, con motivo de la Covid-19. Durante el pasado año, el equipo del helicóptero medicalizado fue movilizado en 220 ocasiones, un 12 por ciento menos que en 2019, cuando se contabilizaron 250 intervenciones, si bien ha efectuado más rescates y ha atendido a más personas: 125 frente a las 119 que fueron rescatadas en el ejercicio anterior.
Pese a este descenso en la cifra general de intervenciones, crecieron de forma importante los rescates en montaña, mar, costa y acantilado, un 21,5 por ciento con respecto a 2019 (26 rescates más), como consecuencia de la pandemia, que ha potenciado las salidas de excursionistas a entornos naturales y, en consecuencia, el número de accidentes.