Política | Actualidad
Aceite oliva

Se desconvoca la huelga del sector del aceite en Jaén

Finalmente, tras el SERCLA desarrollado este lunes y que se ha prolongado durante varias horas, se ha llegado a acuerdo entre la patronal y los sindicatos para el Convenio Colectivo del Aceite y sus Derivados

Finalmente no se producirá huelga en el sector del aceite de Jaén / Getty Images

Finalmente no se producirá huelga en el sector del aceite de Jaén

Jaén

Se desconvoca la huelga del sector del aceite en Jaén. Finalmente, tras el SERCLA desarrollado este lunes y que se ha prolongado durante varias horas, se ha llegado a acuerdo entre la patronal y los sindicatos para el Convenio Colectivo del Aceite y sus Derivados. Hubo, recordamos, reunión el pasado viernes en el que sindicatos y patronal no consiguieron llegar a un acuerdo en referencia a la negociación del Convenio Colectivo del Aceite y sus derivados de la Provincia de Jaén.

UGT y CCOO lamentaban la inmovilidad, una vez más, de la patronal en las negociaciones ya que, aseguraban, los únicos que están cediendo son los sindicatos. No había, por tanto, acuerdo en la Mesa Negociadora del convenio debido fundamentalmente a que la patronal pretendía “que en las cláusulas de revisión al IPC para los últimos tres años de vigencia del convenio pagar únicamente el 50% de dicho IPC, lo cual no garantizaría el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Este lunes se emplazaban a una reunión del SERCLA previo a la Huelga prevista del 26 al 30 de enero y que hubiera afectado a unos 3.500 empleados de más de 350 almazaras de Jaén, así como a los trabajadores de las orujeras y de las empresas de cogeneración, en total más de 4.000 trabajadores. Informan los sindicatos que no se producirá la huelga, puesto que “se ha aceptado una de las propuestas realizadas por los mediadores del SERCLA” criticando que “la patronal rechazaba la primera propuesta de los mediadores, lo que demuestra una vez más la irresponsabilidad con el Sector y la poca voluntad que han mantenido en la negociación”.

Tras muchas horas de reunión, informan UGT y CCOO, “ambas partes hemos aceptado la última propuesta” donde se estima que “el pacto es para una vigencia de 5 años desde el 1 de octubre del 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024”. Amplían que incluye “un incremento salarial del 6’5% durante la vigencia del mismo, con una cláusula de revisión del IPC al 50% en sus últimos 3 años de vigencia y una reducción de jornada de dos días”. Queda pendiente el repaso y redacción de las actas que se han ido acordando para alcanzar la firma definitiva del convenio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00