ASAJA Socuéllamos se suma a la petición de medidas para el sector vinícola
Su representante en la localidad, Pedro Alcolea, muy duro con el Ministerio y la consejería de Agricultura: "Parece que los viticultores no les interesamos"

Vendimia 2020 / ASAJA Castilla-La Mancha

Las Pedroñeras
ASAJA Castilla-La Mancha ha advertido del "hundimiento" del sector vitivinícola si no se ponen en marcha medidas extraordinarias. La organización agraria ha señalado el mes de marzo como plazo máximo para que se activen esas medidas.
El representante de ASAJA en Socuéllamos, Pedro Alcolea, pide una destilación de 9 o 10 millones de litros o marcar precios para eliminar los excedentes para la próxima campaña.
"Es importante que el precio de referencia que se ponga en el vino -como hacíamos con la destilación preventiva hace muchos años- sirva para que los vinos busquen los precios que dé el Estado. Viendo los números, si no conseguimos poner precio grado y hectolitro de 3 euros, no lograremos que repunte el resto del valor del vino", dice.
Hay mucho excedente de la pasada campaña, lo que Alcolea califica como una situación “ruinosa”. El Covid y el cierre de la hostelería han contribuido a ello y también a que caigan los precios. Por ello, piden medidas antes de la campaña de este año.
Muy duro con la administración
Alcolea alude a la consejería y al Ministerio, además de a la Interprofesional del vino: “queremos que haga sus deberes”, destaca.
"Pedimos, tanto a la consejería como al Ministerio -al ser del mismo partido político- que si tanto nos quieren cuando llegan las elecciones y se les llena la boca de ayudas y comprensión al mundo rural, que nos ayuden porque ahora es cuando los necesitamos", asevera.
Pone como buen ejemplo de gestión a Francia e Italia y los recoge como referencia, con el apoyo de las cooperativas. "Francia anunció, hace más de un mes, que iba a destilar un 30 por ciento de su producción e, Italia, un 23 por ciento. Ellos están salvando y protegiendo la situación", afirma.
“Todo el mundo habla de desarrollo rural, pero nadie de medidas para los agricultores, que tienen que seguir cuidando sus cultivos”, sentencia.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...