Garbiñe Aranburu (LAB): "La dicotomía no es salud o economía, sino intereses de las élites o de la ciudadanía"
La secretaria general de LAB ha pasado este sábado por los micrófonos de la Cadena SER en Euskadi para analizar la situación sanitaria tras las nuevas medidas adoptadas por el LABI y con una nueva huelga en Osakidetza a la vista
Bilbao
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha pasado este sábado por 'Hora 14 Euskadi' para analizar la situación sanitaria en un contexto marcado por las nuevas restricciones que van a entrar en vigor este lunes y por la huelga convocada en el sector sanitario para este jueves 28.
Garbiñe Aranburu (LAB): "La dicotomía no es salud y economía, sino intereses de las élites o de la ciudadanía"
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Aranburu, las restricciones aprobadas este viernes por el LABI, sin el adelanto a las 20:00 horas del toque de queda, muestran que "la cogobernanza es una quimera". A su juicio, tampoco se está dando un mensaje inadecuado a la ciudadanía, con un juego peligroso de alivio y endurecimiento de las restricciones: "El mensaje que se nos transmite es que si nos portamos bien vamos a poder movernos y tener la hostelería abierta, mientras que si nos portamos mal se van a restringir las medidas", ha señalado la secretaria general de LAB.
Aranburu ha afirmado también, en este sentido, que "la dicotomía entre salud y economía no es la correcta". Cree que el enfoque a la hora de gestionar la pandemia no debería ser ese, ya que, según ha explicado, la dicotomía verdadera está entre "seguir defendiendo los intereses de las élites económicas o poner los intereses de la ciudadanía en el centro".
Un asunto que no se aborda así, piensa la secretaria general de LAB, porque "eso requiere tocar el bolsillo de las rentas del capital y los beneficios empresariales". Aranburu entiende que esta situación no sólo se está plasmando en la gestión de la pandemia; también en otras cuestiones como los nuevos presupuestos del Gobierno vasco.
Sobre las vacunaciones irregulares, la responsable sindical ha reconocido que los casos de José Luis Sabas y Eduardo Maiz han suscitado la desconfianza en las instituciones públicas y en el propio proceso de vacunación. Preguntada por si piensa que podrían salir a la luz más irregularidades, Aranburu ha dicho que "no pondría la mano en el fuego" porque apareciesen más, pero tampoco porque no se conociesen más vacunaciones injustificadas.
En lo referente a la huelga convocada por los sindicatos en Osakidetza para el próximo jueves 28 y lo oportuno de la huelga en plena tercera ola, la secretaria general de LAB ha explicado que ha sido la situación la que les ha abocado a este paro: "No queda otra", ha finalizado.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...