Medio centenar de agencias continúan operativas "con la esperanza puesta en verano"
El medio centenar de operadores turísticos mantiene abiertas sus puertas aunque con el 50% de la plantilla en ERTE

Agencia de viajes en Lanzarote. / Google Maps

En la actualidad hay cerca de medio centenar de operadores, entre agencias de viajes e intermediadores turísticos en la Isla, de las cuales la Federación Turística de Lanzarote representa a unas diecisiete.
Según explica la técnica y coordinadora de asociaciones de la Federación Turística de Lanzarote, Alicia Ramos, todas ellas están operativas aunque "trabajando bajo mínimos con un 50% de la plantilla en ERTE, esperando que se reactive la actividad cuanto antes, sobre todo con la esperanza puesta de cara al verano. La Semana Santa cae demasiado pronto y no hay demasiadas expectativas puestas en esa temporada".
En cuanto a los datos de facturación, Ramos reconoce que "los datos durante 2020 no fueron muy buenos, aunque durante la temporada de verano conseguimos trabajar y mantenernos un poco, ya la temporada de invierno fue realmente dura y los datos de facturación con pérdidas del 80 o 90% la mayoría de las agencias de la Isla".
No obstante, apunta que los clientes continúan contactando con las agencias para conocer los cambios y medidas restrictivas fundamentales para planificar sus viajes, "las agencias de viaje siempre han sido un eslabón fundamental en la cadena turística, y ahora continúan con más fuerza teniendo un papel protagonista. El turista hoy en día difícilmente viaja sin un asesoramiento para conocer cuáles son las medidas y protocolos a seguir para la organización de su viaje".
Por otra parte, Ramos asegura que desde la Federación Turística de Lanzarote, "nosotros pusimos en marcha un plan de recuperación para nuestras empresas. Desde que fue decretado el estado de alarma nosotros comenzamos a trabajar con las empresas en un Plan específico sobre establecimientos seguros" con formación gratuita a aquellas empresas que se encuentran "bajo el paragüas de la Federación".
Añade que "hemos reforzado el Departamento de asesoramiento y de Prevención de Riesgos Laborales y Covid-19 con un técnico superior que ayuda y asesora a las empresas".
Por otra parte, "venimos solicitando una batería de medidas tanto a las administraciones públicas insulares, como a las del Gobierno autonómico para que ponga en marcha ayudas a las empresas del sector turístico. Además de ayudas directas que creemos fundamentales para las emrpesas, proponemos rebajas fiscales, excención de bonificación de impuestos y tasas locales, o reducción del IGIC para cada una de las actividades turísticas, entre otras".