La Generalitat garantiza el abastecimiento de jeringuillas
Asegura que ha comprado 4 millones de las adecuadas para poder suministra seis dosis de la vacuna de Pfizer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/57TTSQBI2ZJGJARXOETP3QZBNU.jpg?auth=f4cd8eb325c23388e45f276b18f46115d4cf23180313f68c47209d47dcd8fb3d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera prepara la vacuna Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 antes de administrársela a un profesional sanitario / David Zorrakino - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Una enfermera prepara la vacuna Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 antes de administrársela a un profesional sanitario](https://cadenaser.com/resizer/v2/57TTSQBI2ZJGJARXOETP3QZBNU.jpg?auth=f4cd8eb325c23388e45f276b18f46115d4cf23180313f68c47209d47dcd8fb3d)
Valencia
La Generalitat asegura que cuenta con un abastecimiento garantizado de jeringas para administrar seis dosis por vial de las vacunas de Pfizer, de acuerdo a la labor de planificación de la campaña de vacunación del coronavirus,
Más allá de las reservas que tuvieran ya los departamentos de salud, la semana pasada se hizo un pedido de 4 millones de jeringas de un mililitro, las adecuadas para aprovechar las seis dosis. En un comunicado la Generalitat ha asegurado que el lunes de esta semana se recibieron las primeras 10.000, que ya están repartidas entre los departamentos de salud y el centro logístico de Feria Valencia.
Además avanza que el lunes próximo llegará un lote de un millón y en el mes de febrero se recibirán los 3 millones restantes.
Además, desde que la Agencia Europea del Medicamento autorizó el uso de seis dosis por vial, el pasado 8 de enero, la Comunitat Valenciana ha ido generalizando este mayor aprovechamiento de los viales.
Gracias a ello y al gran esfuerzo logístico y organizativo de los profesionales sanitarios asistenciales y de salud pública, la Comunitat Valenciana está a la cabeza en vacunación de España asegura el ejecutivo valenciano.
Antes de los problemas de producción de Pfizer, la Comunitat era la primera comunidad con más vacunas administradas respecto a las recibidas. En estos momentos es la tercera debido a los ajustes que se han tenido que hacer obligados por la reducción de entregas de la empresa farmacéutica.
En todo caso, tras el incidente con Pfizer, los técnicos de salud pública han reprogramado el calendario de vacunación para en primer lugar, garantizar que se administre la segunda dosis a todas las personas que han recibido la primera.
Y, en segundo lugar, recuperar cuanto antes la programación inicial y, a la vez que se administra la segunda dosis en residencias, seguir aumentando la vacunación en el personal sanitario con el buen ritmo de las últimas semanas.