PP, Ciudadanos y Vox aprueban borrar un mural feminista en Madrid
El mural se encuentra en el polideportivo del barrio de la Concepción, Ciudad Lineal, y será sustituido por otro con deportistas paralímpicos
Madrid
Frida Khalo, Rigoberta Menchú, Nina Simone, Rosa Parks, Chimamanda Ngozi, Gata Cattana, Emma Goldman, Valentina Tereshkova o Ángela Davis son algunas de las mujeres cuyas caras se encuentran en uno de los muros del polideportivo del barrio de la Concepción en el distrito de Ciudad Lineal. En 2018 la mesa de Igualdad del distrito decidió hacer este mural en el que se dibujaron los rostros de mujeres que fueron pioneras junto a la frase "Las capacidades no dependen de tu género". El mural lo realizó el colectivo de artistas @UNLOGICCREW junto a vecinos de la zona.
Ahora, Vox ha conseguido sacar adelante en el Pleno de Ciudad Lineal que se borre el mural feminista, una proposición que ha contado con el apoyo de PP y Ciudadanos y el rechazo de Más Madrid y PSOE. Desde el entorno del concejal de Ciudadanos de ese distrito, Ángel Niño, (que no ha podido atendernos), explican que no gustaba que algunas mujeres representadas hubiesen utilizado la violencia refiriéndose a la imagen de Liudmila Pavlichenko. ""Ahora dices que alguien era soviético como algo despectivo cuando participó en la Segunda Guerra Mundial luchando contra los nazis dime si no es un ejemplo a seguir", contesta Noelia González, del AMPA del colegio público Méjico.
También se ha llegado a hacer referencia desde el partido naranja, según informa EFE, a que el actual mural tiene una "ideología muy concreta" que no cumple con el objetivo de la lucha contra la violencia machista ya que cuenta con personajes como Frida Kahlo quien "vivió una gran relación tóxica" con Diego Rivera. Para Noelia González, ese tipo de argumento no puede utilizarse para borrar la figura de una artista como Kahlo "como si mujeres feministas no nos viéramos a veces envueltas en relaciones tóxicas. Eso parece que ya te condiciona para que se reconozcan tus méritos en otros ámbitos", concluye.
Otra vecina, Ruth Acosta, de la Asociación de Madres y Padres del colegio público Nuestra Señora de la Concepción, que está pegado al polideportivo, defiende el mensaje de este mural. "Tiene un mensaje que desde las AMPAS, desde los colegios, creemos que es importante sembrar entre los niños y niñas del barrio. Que tú puedes hacer todo aquello que te propongas independientemente de si eres niño o niña", explica. Esta vecina asegura que otras nueve AMPAS del distrito han pedido que no se borre este mural "porque no se nos ha consultado. No lo pueden quitar sin la aprobación ciudadana. Es nuestro mural y queremos que las mujeres se queden en la Concepción", añade.
Los grupos que han decidido que se borre el mural explican que quieren poner en su lugar uno dedicado a deportistas paralímpicos. Una decisión que defiende el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. En este sentido, ha defendido que si un polideportivo es un lugar "de superación, una escuela de vida y de hábitos saludables", tiene lógica que en sus muros se pinte "un reconocimiento especial a aquellas personas que hacen de la superación una forma de vida, entre ellas a quienes sufren una discapacidad y compiten, por ejemplo, en los juegos paralímpicos". Por eso, según el alcalde popular, es "más lógico" que en una instalación deportiva haya un mural "con cinco mujeres y cinco hombres" con algún tipo de discapacidad que han vencido a la adversidad y que han llegado a competir a alto nivel deportivo.
Las AMPAS van a decidir este viernes qué medidas van a tomar para impedir que se borre el mural. De momento, hay una campaña en redes con la etiqueta #ElMuralNoSeToca y un petición en Change.org con casi 8.000 firmas ya.
Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....