La industria gallega se echa a la calle y corta el tráfico en pleno centro de A Coruña
Trabajadores de Endesa, Alu ibérica y Gamesa se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno para exigir garantías de empleo y alternativas industriales
Entrevista a Javier Carreiro, Portavoz de UGT en la comarca de Ferrolterra (22/01/2021)
07:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Con sus camisetas y chalecos amarillos y naranjas los trabajadores de la planta térmica de As Pontes, de Endesa, de sus empresas auxiliares, arropados por los sindicatos CIG, CCOO y UGT, y también por la plantilla de Alu ibérica y Gamesa, se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno de Galicia, en la plaza de Ourene, para exigir garantías de empleo y alternativas industriales, ante el cierre de la mayor central térmica de España. Han cortado el tráfico en el centro de A Coruña hasta la subdelegación del Gobierno, en donde se han reunido con la subdelegada Pilar López Riobóo.
Reclaman al delegado del Gobierno, Javier Losada, su mediación ante el Ministerio para la Transición Ecológica y critican que siga sin fijar una fecha exacta para la Mesa por su futuro industrial.
Reclaman un proyecto industrial para Endesa y sus auxiliares, en definitiva, que las administraciones no dejen morir la industria en Galicia. Mientras tanto, que se mantengan los puestos de trabajo.
"Nós primeiro a quen temos que denunciar é a atitude que están tendo esta caso a Xunta de Galicia e Goberno de Estado, primeiro por demorar esta reunión tanto tempo, xa que esperar a que Endesa anunciara o seu peche, o que estamos reclamando é proxectos industriais encima da mesa e o mantemento dos postos de traballo, tanto da empresa principal como das empresas auxiliares hasta que esos proxectos se desenrolen e para este momento tamén o desmantelamento da planta e o peche lóxicamente porque no ten sentido si eso vai ter unha continuidade", señaló Xoán Xosé Bouzas, secretario de CIG-Industria.
La central térmica justifica su cierre en que la sustitución del carbón por biocombustibles no es viable. Representantes del Ministerio, la Xunta, el Concello de As Pontes, la patronal de este municipio, los sindicatos y la propia empresa eléctrica pretenden sentarse para consensuar acciones conjuntas para una transición justa en este territorio, en el que 700 familias viven directamente de la central.
Pilar López Rioboo ha declarado que "el gobierno respalda los diferentes proyectos participativos que se plantean para la reindustrialización de toda la comarca y además hacemos un llamamiento para que todas las administraciones desde la administración local, la administración autonómica, y la administración del gobierno central aúnen esfuerzos para solucionar este problema".