Asturias podría alcanzar la inmunidad de rebaño en mayo o junio, según las autoridades sanitarias
La gerente del Servicio de Salud del Principado, Concepción Saavedra, alerta sobre un incremento en las UCI durante las próximas semanas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LD7TZDCMPBKFVB7L27RMCSOVUQ.jpg?auth=ec37721a328d6d56ba276f6f62dba5425116ab998ad1aa340ff40d0cb3aa462c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera prepara la dosis para la vacunación. / POOL. Jorge Peteiro.EUROPA PRESS
![Una enfermera prepara la dosis para la vacunación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LD7TZDCMPBKFVB7L27RMCSOVUQ.jpg?auth=ec37721a328d6d56ba276f6f62dba5425116ab998ad1aa340ff40d0cb3aa462c)
Asturias
La inmunidad de rebaño requiere de un amplio colectivo de la población con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 aplicada. ¿Cuándo podría llegar a Asturias? La gerente del Servicio de Salud, Concepción Saavedra, ha fijado una horquilla que va de mayo a junio. Es decir, en aproximadamente cuatro meses. Por ello ha vuelto a apelar a la "responsabilidad individual y el apoyo de los ciudadanos".
Concepción Saavedra, gerente del SESPA, inmunización rebaño mayo-junio
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias se encuentra inmersa ya en la tercera ola del coronavirus y así se ha dejado notar la semana pasada con un aumento del 150% en los ingresos de pacientes con covid en sus hospitales, una presión asistencial que aún no se ha dejado notar en las unidades de cuidados intensivos, pero que sí apreciará en las próximas dos semanas.
"No ha habido un aumento llamativo la semana pasada en las UCI, pero posiblemente empiece a crecer las dos próximas", ha señalado Saavedra. A día de hoy hay 54 pacientes covid y 43 no covid ingresados en las unidades de críticos de Asturias, que disponen de capacidad para albergar hasta 274 camas, según ha señalado Saavedra, que ha advertido de que algunos de ellos son aún pacientes que contrajeron la infección durante la segunda ola.
Vacunación
En cuanto al número de vacunados, más de 3.700 usuarios y trabajadores de residencias de ancianos ya han recibido las dos dosis de Pfizer necesarias para alcanzar la inmunidad. El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha indicado que el ritmo de vacunación es "muy alto". Desde el inicio de la campaña en diciembre ya se han suministrado más de 40.000 dosis, con lo que según los cálculos de la administración regional se han utilizado casi el 94% de las asignadas a la comunidad.
Rafael Cofiño, director general Salud Pública, vacunación ritmo muy alto
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pese a que se van a recibir menos dosis de Pfizer, está garantizada la segunda profiláxis para todos los usuarios y trabajadores de los geriátricos ya que se ha dejado de vacunar a sanitarios esta semana y se están pudiendo sacar seis dosis, en vez de cinco, de la mayoría de los viales, han apuntado las autoridades.
En torno al 6% de las personas a las que hasta ahora se les ha ofrecido la posibilidad de vacunarse han rechazado la inoculación y la incidencia de esta campaña comienza a apreciarse ya en el nivel de afectación de la pandemia en las residencias.