El colegio de abogados de Cantabria pide que la mediación intrajudicial se extienda a más juzgados
En 2020 la mediación intrajudicial que solo funciona en Santander, evitó que 190 asuntos acabarán en un juicio

CÓmo funciona la Mediación en Cantabria (21/01/21)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
La experiencia de Cantabria con el programa de mediación intrajudicial se remonta tres años atrás, cuando comenzó en los juzgados de Santander, una iniciativa que busca un acuerdo consensuado que ponga fin a conflictos de todos los ámbitos.
Desde su puesta en marcha por parte del Colegio de Abogados de Cantabria junto al Colegio de Procuradores, la Asociación de Mediación de Cantabria y la Asociación de Derecho Colaborativo, con el Gobierno de Cantabria, los tribunales han derivado un total de 740 procedimientos judiciales a las sesiones informativas que inician este tipo de procedimientos.
El proyecto piloto de mediación intrajudicial, que inicialmente se implantó en los Juzgados de familia de Santander, se ha extendido a la Audiencia Provincial y a los Juzgados de primera instancia de la ciudad.
La abogada mediadora Verónica Pérez Vigo explica que la mediación puede resolver conflictos en todos los ámbitos, aunque principalmente se recurre a ella para asuntos familiares, de hecho, el 70% de los 190 asuntos que hicieron uso de la mediación intrajudicial en Cantabria durante el último año, procedían de los juzgados de familia.
Queda todavía mucho por hacer para que se dé un cambio de mentalidad en nuestro país y se litigie menos y se emplee esta herramienta de una manera más habitual. Lo explica la Pilar Gómez Fernandez, miembro de la comisión de Mediación del Colegio de Abogados.
Desde el colegio de abogados se ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de Cantabria favorezca la implantación del sistema de mediación intrajudicial en otros juzgados, como por ejemplo en el de Torrelavega, ya que en estos momentos, solo existe en tres juzgados de Santander.
En el Día Europeo de la Mediación, que se conmemora hoy 21 de enero, fecha que coincide con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo, Gómez Fernandez ha destacado que recientemente el colegio de abogados ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de Cantabria para que empresas y profesionales, tanto personas físicas como jurídicas, puedan solicitar el acceso al servicio para la solución extrajudicial de controversias relacionadas con su actividad.
De este modo, cualquier persona o entidad que esté interesada en la mediación para resolver de manera extrajudicial cualquier conflicto fruto del desarrollo de su actividad y, en su caso, de mediación concursal, podrá contactar con la Cámara de Comercio.
En el colegio de abogados hay ya una sala habilitada para el desarrollo de las sesiones de mediación, sin perjuicio de las partes y los mediadores que de común acuerdo, podrán optar por cualquier otro lugar que reúna las condiciones.