El caso de una familia del Altiplano: Antígenos, PCR, aislamiento, burocracia y varias semanas confinados

Haciendo tareas del colegio en casa / Getty Images

Una familia del altiplano confinada por el coronavirus se pone en contacto con la Cadena SER para contarnos, en primera persona, lo que consideran "una odisea" que para ellos pone de manifiesto las precariedades del sistema sanitario en la región.
La historia de esta familia compuesta por padre, madre y dos hijos comienza el pasado jueves 7 de enero, cuando les comunican que ha habido un caso positivo en el centro educativo donde asiste el menor de la casa por las tardes. Al día siguiente acuden al centro de salud a someterse a un test de antígenos. Una hora más tarde reciben una llamada para informándoles de que ha dado positivo la madre y al mismo tiempo hacerles saber que como dicta el protocolo debe permanecer aislada del resto de convivientes de la casa. Le dicen que ya le llamaran para comunicarles el resto de las pautas a seguir y para conocer como se va encontrando. Esa llamada se produce al martes siguiente.
"No nos llamaron en ningún momento para preguntarnos sobre los posibles contactos que habríamos podido tener en los últimos días, por lo que desde el mismo viernes empezamos nosotros a llamar a las personas con las que podríamos haber estado en contacto. Nos dijeron que al resto de miembros de la unidad familiar había que hacerles, en este caso una PCR, que ya nos llamarían para fijar el día pero que sería de cara al fin de semana".
Según afirman, en los demás días no recibieron ningún tipo de llamada y la madre se encontraba con varios síntomas que combatía con paracetamol por lo que el sábado empezaron a llamar al centro de salud para ver si podrían recibir atención, pero todos los intentos eran en balde ya que nadie cogía el teléfono. Se enteraron de que tenían que ir a la prueba PCR porque se acercaron ellos al punto COVID para saber si estaban en la lista, y efectivamente estaban apuntados. En esa prueba da positivo el hijo menor.
"Da positivo mi hijo pequeño, el que asiste al centro educativo donde posiblemente se contagió, pero al ser asintomático creemos, porque no somos expertos, el test de antígenos dio negativo, por lo que en conclusión mi marido y mi otro hijo han estado conviviendo con un positivo durante todo el tiempo y otra vez se vuelve repetir el ciclo de confinamiento". Pienso que se debería haber realizado mucho antes la prueba PCR no a los ocho días como ocurrió. Entiendo que no han fallado los profesionales sanitarios, que como nos dijo la doctora están atendiendo a muchísimos más pacientes de los que humanamente pueden, lo que está fallando es el sistema sanitario".
Ahora la madre y el hjo menor están en una parte de la casa aislados y el padre y el otro hijo en la otra parte. Este sábado volverán a hacerse la PCR el padre y el hijo por lo que están con una gran angustia esperando no dar positivo y poner fin ya a esta "odisea" como lo han calificado, porque si volviera a dar positivo unos de los dos tras haber estado en contacto con su otro hijo volvería a repetirse el proceso de confinamiento.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...