Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Universidad Burgos

Cooperar estudiando

Hasta el 18 de febrero, los estudiantes pueden donar sus horas de estudio para un proyecto en la República Democrática del Congo

Los estudiantes pueden participar desde cualquier lugar, a través de un Código QR / Radio Castilla

Los estudiantes pueden participar desde cualquier lugar, a través de un Código QR

Burgos

Durante el próximo mes y solo con sus horas de estudio, cualquier estudiante puede participar en la 18ª Olimpiada Solidaria, que organiza el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, conjuntamente con la Biblioteca General de la UBU.

Cada hora donada permite a la organización de la Olimpiada (a través de sus patrocinadores) que se destine un 1 euro a la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo. Este año, con la recaudación se financiará el proyecto de apoyo a niñas y mujeres víctimas de violencia sexual en la región Sud Kivu África, en la República Democrática del Congo.

En concreto, los donativos permitirán la formación del personal médico para la atención psicológica y psiquiátrica de las mujeres y niñas y la adecuación de los espacios para el tratamiento de las menores. De este modo la UBU se suma a esta iniciativa solidaria, bajo el lema “Si estudias, cooperas”.

Hasta el 18 de febrero de 2021, los estudiantes pueden donar sus horas de estudio. En las pasadas ediciones, solo los estudiantes que acudían a la Biblioteca Universitaria de la UBU podían hacerlo. Sin embargo, dada la situación sanitaria y por las restricciones de acceso a la Biblioteca, este año todos los estudiantes pueden participar en la iniciativa, independientemente del espacio físico en el que estén estudiando.

Para participar, el alumnado tendrá que acceder a través del código QR disponible y registrar su participación incluyendo su nombre, horas de estudio realizadas y seleccionar la sala de estudio "Biblioteca Universidad de Burgos".

La Olimpiada Solidaria de Estudio es una iniciativa innovadora de sensibilización con la que se pretende que el alumnado de la universidad se comprometa con proyectos de cooperación al desarrollo. En esta edición se plantea como objetivo, además de la formación del personal médico para la atención psicológica y psiquiátrica de las mujeres y niñas, la adecuación de los espacios para el tratamiento de las menores: el proyecto trata de construir un área específica, que consta de dos salas para el tratamiento psicológico y psiquiátrico en el hospital de Lwiro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00