González defiende la estabilización de la plantilla con dos argumentos
Uno es que así lo obliga la legalidad y el otro que el plan B sería prescindir de todos los trabajadores que no sean funcionarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HY3PIE5GWRMDPBRIMH3JJS2SO4.jpg?auth=54cd8d410bb0faacb031ca10f4e9b68eb80d334422bd6a11d180d310f0e3f133&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Raquel González / Cadena SER
![Raquel González](https://cadenaser.com/resizer/v2/HY3PIE5GWRMDPBRIMH3JJS2SO4.jpg?auth=54cd8d410bb0faacb031ca10f4e9b68eb80d334422bd6a11d180d310f0e3f133)
Aranda de Duero
La alcaldesa de Aranda está decidida a llevar a cabo hasta el final la estabilización de la plantilla a pesar de las contundentes críticas de los sindicatos. Raquel González ha salido al paso del escrito que hizo ayer público el Comité de Empresa y la Junta de Personal exigiendo que se paralice este proceso por considerar que va en contra de los derechos de trabajadores que llevan en algunos casos hasta 38 años prestando sus servicios como personal laboral o con contratos eventuales.
La primer edil dice que este proceso es la única manera razonable de cumplir con las normas establecidas en el ámbito nacional y europeo para regularizar la plantilla municipal. La otra opción sería amortizar estas plazas y dejar fuera a estos empleados sin opción a consolidar su puesto de trabajo. En cualquier caso, niega que se haya puesto en marcha sin una negociación previa, como dicen los sindicatos. “Las bases de consolidación las tuvieron a su disposición, porque pasaron por la comisión de personal y fueron aprobadas prácticamente con la unanimidad de los grupos políticos y después se presentaron a la mesa de negociación, donde se hicieron una serie de aportaciones de las que algunas se han aceptado y otras no”, afirma la alcaldesa, que insiste en que lo que se está haciendo es un paso hacia la resolución de un problema que tiene la administración local desde hace tiempo: “Yo no quiero amortizar y que estas personas tengan que verse privadas de su puesto de trabajo como consecuencia de una normativa nacional, por lo tanto lo que tenemos que hacer es pasar por la vía legal que es el proceso de la consolidación y la estabilización de los puestos de trabajo para aquellos trabajadores que cumplen las condiciones”.
En relación a la exigencia de los sindicatos de readmitir a la letrada urbanista que fue despedida por un decreto el 31 de diciembre, González asegura que se ha actuado conforme a los informes técnicos con la lógica de que una plaza no puede estar ocupada por dos personas. “El informe dice que en ese departamento hay una plaza que ha sido ocupada por una persona que ha aprobado un proceso selectivo”, concluye González.