Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

¿Por qué se necesita plasma de personas que hayan superado el coronavirus?

La transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de pacientes que han superado la infección y contiene anticuerpos frente al virus, es un arma terapéutica que se está explorando en casos en que fallan el resto de tratamientos que marcan los protocolos actuales

Mabel Ortiz de Salazar, jefa de la Unidad del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, en Hoy por Hoy Alicante

Mabel Ortiz de Salazar, jefa de la Unidad del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, en Hoy por Hoy Alicante

08:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV) está haciendo un llamamiento especial: necesitan personas que hayan pasado la COVID-19 hace menos de tres meses dispuestas a donar plasma.

La Comisión Europea trabaja desde hace meses en un programa común para la UE sobre obtención y transfusión de plasma de convalecientes de la COVID-19: «En informe reciente de la OMS se indica que los primeros resultados con el uso de plasma de convaleciente (PCC) sugieren que puede ser una modalidad de tratamiento potencialmente útil para la COVID-19».

La transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de pacientes que han superado la infección y contiene anticuerpos frente al virus, es un arma terapéutica que se está explorando en casos en los que fallan el resto de tratamientos que marcan los protocolos actuales.

Los primeros estudios observacionales comenzaron en la primera ola de la pandemia y aunque todavía se encuentran en fase de evaluación “los resultados son muy esperanzadores”, explica Mabel Ortiz de Salazar, jefa de la Unidad del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana.

Los donantes deben reunir los siguientes criterios: ser varones, de entre 18 y 65 años, con un peso superior a 55 kilos y no transfundidos. De forma previa a la donación, el candidato será sometido a un reconocimiento médico que garantice de forma exhaustiva el cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por las autoridades sanitarias. Más información: 964 72 52 50 (Alicante), 961 97 16 00 (Valencia) 964 72 52 50 (Castellón) Hemodonacion_alicante@gva.es

En la Comunitat Valenciana, las mujeres no podrán ser candidatas a la donación de plasma para pacientes infectados por el SARS-CoV-2. La razón es sencilla: las donantes femeninas con un historial gestacional o de abortos previos pueden haber generado otro tipo de anticuerpos relacionados con ese embarazo, incompatibles con el sistema inmunológico de las personas afectadas por coronavirus.

Para extremar las precauciones, esta excepción se ha hecho extensible a todas las mujeres, con o sin historial gestacional, dada la posibilidad, por pequeña que sea, de haber sufrido un aborto espontaneo que haya pasado desapercibido y que haya generado esos anticuerpos.

El CTCV ha conseguido durante el año 2020 un total de 465 donaciones de plasma de personas que han superado la COVID-19 para tratar con el a otros pacientes con la infección activa y mal pronóstico. A partir de las donaciones, se han obtenido 930 unidades de plasma hiperinmune (también llamado convaleciente) para transfundir y, de ellas, 470 ya se han distribuido a varios hospitales de la Comunitat.

Más allá de hacer un llamamiento a los posibles donantes de plasma convalecientes de la COVID-19, la doctora Ortiz de Salazar no se olvida de la donación de sangre, el caballo de batalla diario del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana: “La reserva está en niveles aceptables, pero la sangre se consume en los hospitales todos los días y, por tanto, hay que seguir donando”.

En la parte superior de este artículo pueden escuchar de nuevo la conversación que la doctora Ortiz de Salazar, jefa de la Unidad del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, ha mantenido con Carlos Arcaya en Hoy por Hoy Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00