Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las UCIS en Aragón, en alerta

Se espera un fuerte incremento en estas unidades de críticos dentro de una semana. En el Hospital Miguel Servet se ha reforzado el servicio de Neumología con el tratamiento de Oxígeno de Alto Flujo

Hospital Miguel Servet de Zaragoza / Esther Orera

Hospital Miguel Servet de Zaragoza

Zaragoza

Los contagios de coronavirus llenan las urgencias y ponen en alerta las unidades de cuidados intensivos en los hospitales de Aragón, que tienen todo preparado para el fuerte incremento de ingresos que se espera en una semana o, como máximo, en 10 días.

De momento, los grandes hospitales mantienen su programación quirúrgica, incluso de tarde. También se han reforzado las guardias y se abren más plantas para pacientes con coronavirus.

En el Hospital Miguel Servet han comenzado a trasladar a enfermos de otras patologías al edificio de Traumatología para abrir más espacios. La tasa de positivos ha pasado en las últimas semanas del 8 % a días en los que superamos los 20 positivos por cada 100 pruebas.

Se nota ya en los ingresos de planta: en este hospital hay 191 pacientes covid ya, el 1 de enero eran 96.

Este incremento se nota en servicios como el de Neumología. El jefe de servicio, Salvador Bello, destaca cómo, de momento, el centro está manteniendo la actividad, a pesar del aumento de casos de covid. 

"Las intervenciones se han seguido practicando", señala Bello. "Creo que es de los pocos hospitales de España que quizá haya conseguido no disminuir de forma brutal la actividad quirúrgica", continúa.

Y no solo eso, sino que además, se ha reforzado una unidad de Neumología dedicada a los pacientes semicríticos a los que se les administra un tratamiento con Oxígeno de Alto Flujo para evitar su ingreso en la UCI.

En estos momentos, hay 18 camas. La mayor parte de ellas suplen y evitan ocupar una plaza en Cuidados Intensivos. Neumólogos, internistas e intensivistas revisan cada día qué paciente puede evitar una intubación y el porcentaje es alto. "Quizá un 40% de los pacientes que sometimos a alto flujo no tuvieron que recibir ninguna otra modalidad terapéutica", es decir, "ni fallecieron ni tuviveron que bajar a UCI".

Planes de contingencia

Ante el incremento de casos, los hospitales han activado sus planes de contingencia. Más camas de UCI y más espacio para atender lo que llegará en unos días.

En el Hospital Royo Villanova se llenó la UCI el fin de semana y por ello ya han abierto 6 camas más en la Capilla.

En el Clínico no se han suspendido intervenciones, se opera con normalidad aunque se han reforzado las guardias para atender el creciente número de casos. De momento, registra 115 ingresos en planta y tiene a 19 pacientes en la UCI.

Las clínicas privadas atienden a 40 enfermos. Quirón hospitaliza a 17.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00