León tendrá en 2023 un gran polígono industrial en la carretera de Villarroañe
El alcalde ha dado orden de comenzar a gestionar la ordenación urbanística y la expropiación de los terrenos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESHZ4JZ5VVOAXF7YHEFE35OJUQ.jpg?auth=cc15967a56576f65321ee60bd6c7290ad88adb0ea4c84ef399ccf8004c72366a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de León, José Antonio Diez, presentando el proyecto del nuevo polígono industrial / Ayuntamiento de León
![El alcalde de León, José Antonio Diez, presentando el proyecto del nuevo polígono industrial](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESHZ4JZ5VVOAXF7YHEFE35OJUQ.jpg?auth=cc15967a56576f65321ee60bd6c7290ad88adb0ea4c84ef399ccf8004c72366a)
León
León se marca como objetivo tener en dos años y medio listo un gran parque de suelo industrial de casi un millón doscientos mil metros cuadrados de terreno. El Ayuntamiento de la capital ha iniciado los trámites para adecuar las parcelas ubicadas a ambos lados de la carretera de Villarroañe y así lograr que León pueda corregir el déficit que, a juicio del alcalde, presenta esta ciudad desde hace décadas con el suelo destinado a iniciativas empresariales.
La idea es desarrollar este macroparque de manera únicamente pública, para agilizar su desarrollo y no perder oportunidades empresariales. De hecho, según el José Antonio Diez, la capital leonesa ha dejado escapar a lo largo de los años múltiples proyectos, como el desarrollado en Villadangos, por no disponer de este tipo de infraestructuras. Por eso, critica la gestión de anteriores corporaciones municipales a las que acusa de no haber movido un papel en un ámbito clave para el futuro del municipio.
Las parcelas de ese entorno serán expropiadas. De momento se desconoce cuánto puede suponer, si bien los técnicos municipales, según las valoraciones que a día de hoy se están realizando, hablan de que el consistorio deberá desembolsar entre cuatro y seis millones de euros. Eso sí, toda la tramitación y gestión llevará su tiempo. En principio, se pretende tener listo el nuevo parque industrial en dos años y medio como máximo para que, a partir de ahí, puedan comenzar a llegar las empresas.
El alcalde recuerda que León tiene hoy en día una grandísima carencia de suelo industrial. Apenas quedan disponibles 100.000 metros cuadrados en el polígono de Onzonilla y hay otros 150.000 disponibles en la zona de La Granja, si bien, estos terrenos son pequeños para el asentamiento de grandes proyectos. Además, recuerda que la ampliación del Parque Tecnológico también deberá esperar al menos año y medio por culpa de las modificaciones urbanísticas que se deben realizar y que, además, deberán más tarde ser gestionadas por la Junta de Castilla y León.
![María García Beberide](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2d1a1a50-dfc8-4a8a-be5e-77c02b0a610e.png)
María García Beberide
Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...