El BNG propone 1.000 millones de euros para recuperar la productividad de las rías con fondos europeos
Un proyecto que se divide en tres pilares: Recuperación ambiental, investigación y transformación y comercialización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BRDCZO7XRKWVCWFYNEX76MSUI.jpg?auth=08995d180b85a9bef28ee5d23bd9bf24c450dfe54cfb5ee8bcf1225796433b5c&quality=70&width=650&height=272&smart=true)
Representantes del BNG en el aula náutica de A Coruña / BNG
![Representantes del BNG en el aula náutica de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BRDCZO7XRKWVCWFYNEX76MSUI.jpg?auth=08995d180b85a9bef28ee5d23bd9bf24c450dfe54cfb5ee8bcf1225796433b5c)
A Coruña
El BNG ha presentado esta mañana en A Coruña su primera propuesta de inversiones a realizar con los fondos de recuperación de la Unión Europea. Los nacionalistas proponen un paquete de algo más de 1.000 millones de euros que irían destinados a la regeneración y recuperación de las rías gallegas. Un proyecto que se divide en tres pilares: Recuperación ambiental, investigación y transformación y comercialización.
El grueso de este primer proyecto, 900 millones de euros, iría destinado a la recuperación ambiental de las rías, la mejora integral de la depuración de las aguas. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado la ría de Ares Betanzos como una de las que requiere de importantes inversiones. Un vez recuperadas la propuesta de los nacionalistas es mejorar la productividad del sector marítimo pesquero, apostar por la comercialización de productos con denominación de origen y elavorados.
"Teñamos o foco en algo que nos parece fundamental e que un país que ten unha riqueza tan importante como a que nós temos nas nosas rías non pode mirar para outro lado nin desaproveitar a oportunidade para que este sexa un motor de desenvolvemento económico que vai do norte ó sur de Galiza e que ten unha enorme potencialidade no ámbito de todo o complexo mar e industria", apuntó Ana Pontó.
Será el primero de los varios proyectos que el BNG llevará a la comisión parlamentaria que analiza las iniciativas que podrían optar a esos fondos europeos Next Generation. Pontón estima que Galicia debería poder disponer de 12.000 millones de euros en total para distintas iniciativas.