Política | Actualidad
Pazo de Meirás

¿Qué nos espera dentro del Pazo de Meirás?

El Pazo de Meirás reabrirá sus puertas al público el próximo 30 de enero, pero lo hará sólo para visitar el exterior del inmueble, los jardines

Entrevista a Manuel Pérez Lorenzo, autor del libro Meirás, un pazo, un caudillo, un espolio (20/1/2021)

Entrevista a Manuel Pérez Lorenzo, autor del libro Meirás, un pazo, un caudillo, un espolio (20/1/2021)

09:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El Pazo de Meirás reabrirá sus puertas al público el próximo 30 de enero. Una apertura parcial por el estado de conservación del interior del inmueble y porque sólo los habitantes de Sada podrán acceder debido al cierre perimetral del municipio. En los terrenos de Meirás, de 6.000 metros cuadrados, podrá disfrutarse no sólo de unas vistas privilegiadas de la comarca, sino también de piezas únicas del patrimonio cultural de Galicia. Estatuas, fuentes, escudos heráldicos y los propios jardines de Meirás.

Son muchas las piezas que los Franco fueron icorporando al Pazo de Meirás durante los años que disfrutaron del inmueble. El investigador Manuel Pérez Lorenzo destaca los restos del Pazo de Dodro, desmontado y por piezas instalado de nuevo en Meirás. Su balustrada perimetra la zona más próxima al inmueble. O las pilas bautismales de Moraime (Muxía), un capricho personal de Carmen Polo.

"Sería interesante que a xente se fixase en todos os elementos do patrimonio cultural galego que foron depositados nalgún momento nos xardíns do Pazo dentro dese proceso que é casi de rapina da familia Franco foi trasladando para alí e que nos da unha imaxe de como funcionaba o Pazo de Meirás e como funcionaba a dictadura e o réximen. Calquer capricho ou desexo do xefe de estado e da súa muller pois se cumplía" declaraba Manuel Pérez Lorenzo a Radio Coruña Cadena SER.

Destaca también el paseo de los escudos heráldicos, que nos lleva hacia la capilla. Pérez Lorenzo, que ha sido elegido como uno de los 14 expertos que analizarán los futuros usos de Meirás anima a disfrutar de los exteriores, "casi tan relevantes" desde un punto de vista histórico y patrimonial como lo que se guarda en el interior.

Los jardines

Espectaculares. Por su extensión, eso lo primero. Son unos 6.000 metros cuadrados de terreno, la mayoría ganado a base de expropiaciones forzosas impulsadas por la plataforma que entregó el Pazo a Franco de forma fraudulenta. La mayor parte de los jardines son eso, jardines, si bien también podemos encontrar una zona de huerto y algo similar a un bosque. Hay árboles en la parte trasera del Pazo que nos adentran en la zona más frondosa de los terrenos. Repartidas por el jardín encontramos distintas estatuas y fuentes, también escudos de armas. No son las estatuas que guardan más imporantancia, las del Mestre Mateo, Abraham e Isaac, por las que el concello de Santiago tiene abierto contra los Franco su propio pleito para intentar recuperarlas. Por ahora ambas estatuas del Pórtico de la Catedral siguen y seguirán en el Pazo de Meirás.

Lo más espectacular de los jardines, son, no obstante, las vistas. Desde la zona principal del Pazo, sin árboles de gran altura que impidan la visión, podemos contemplar buena parte de la comarca de As Mariñas e Terras do Mandeo, que es como se conoce a esta zona de las Rías Altas. Se puede contemplar, por la posición elevada del Pazo, el margen derecho de la ría de Ares-Betanzos. Desde Meirás se pueden ver a lo lejos las Fragas del Eume y el castillo de los Andrade. Así que si bien no podremos entrar en el interior, tampoco nos vamos a aburrir disfrutando de los exteriores.

Una exposición para su apertura en marzo

El Secretario de Estado de Memoria Democrática ha confirmado que el Ministerio de Cultura prepara una exposición sobre el Pazo de Meirás en su conjunto. Un relato que abarque desde la propiedad del inmueble por parte de la familia Pardo Bazán a su fraudulenta entrega al dictador Franco y su posterior proceso de recuperación. Sobre esta exposición se conocen pocos detalles, así como tampoco su emplazamiento concreto dentro del inmueble. Lo único confirmado es que la exposición se inauguraría el mismo día en que el Pazo de Meirás abriría en su conjunto, un evento que está señalado para la segunda quincena de marzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00