Siete ayuntamientos del Bierzo se unen para reclamar profesionales en sus consultorios médicos
Dicen que se está derivando la atención a la cabecera de su zona de salud
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3AQRLBF22VI5VB6D5TNY5O2DKI.jpg?auth=f7a04a71d809e1eff52342b584a9a9647ff7b4a9057286a1986a0ef280ec9da8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Quieren tener asistencia médica en los consultorios / Radiobierzo
![Quieren tener asistencia médica en los consultorios](https://cadenaser.com/resizer/v2/3AQRLBF22VI5VB6D5TNY5O2DKI.jpg?auth=f7a04a71d809e1eff52342b584a9a9647ff7b4a9057286a1986a0ef280ec9da8)
Ponferrada
El Bierzo Oeste se une para protestar por el desbarajuste y la falta de médicos y enfermeras, una protesta a la que se ha sumado también Toral de los Vados.
Balboa, Barjas, Corullón, Sobrado, Trabadelo, Vega de Valcarce y como decimos, Toral de los Vados, son los municipios afectados. Son casi 4000 usuarios, en su mayoría de avanzada edad, que, dicen sus alcaldes, se quedan desprotegidos y obligados a trasladarse al Centro de Salud de Villafranca del Bierzo.
En algún municipio como Vega de Valcarce la médica viene a cuentagotas y en otros como en Barjas, dice su alcalde, llevan meses sin consultas.
Esta situación, ya preocupante por sí sola, se vuelve especialmente peligrosa teniendo en cuenta la pandemia. Así que todos tienen claro que se tomarán las medidas que sean necesarias para revertir la situación.
Es más el regidor de Toral de los Vados, Pedro Fernández, advierte que este tipo de acciones pueden tener consecuencias más graves para la salud de quienes no se pueden desplazar y por tanto un aumento de los ingresos en el hospital, algo que seguro no desean los médicos que tienen que duplicar esfuerzos por la pandemia.