La huella del ferrocarril en Ciudad Real
El ciudadrealeño Agustín Jiménez habla en Cadena SER de su trabajo: "Historia del ferrocarril en Ciudad Real desde 1846 a 1941". Un libro editado por la Biblioteca de Autores Manchegos que recoge más de 300 planos y fotografías

Agustín Jiménez, autor del libro "Historia del ferrocarril en Ciudad Real desde 1846 a 1941" / Jorge Jiménez

Ciudad Real
Han pasado 175 años desde que el ferrocarril llegó a la capital provincial un hito que marcó el devenir de Ciudad Real. Con él se facilitaba el transporte de mercancías y viajeros, pero también se abría la puerta a nuevas ideas.
Hoy en día no podríamos concebir Ciudad real sin el ferrocarril. Una huella actual, pero que se hunde en la historia capitalina. Y es precisamente estos albores de este medio de transporte en la localidad lo que se recoge en el libro de Agustín Jiménez: "Historia del ferrocarril en Ciudad Real desde 1846 a 1941".
Entrevista a Agustín Jiménez, escritor del la obra 'Historia del Ferrocarril en Ciudad Real'
11:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de una primera parte, porque habrá una segunda en la que ya está trabajando, en la que se recoge los albores: la puesta en marcha por parte de la iniciativa privada del ferrocarril en la ciudad.
Un interés motivado por la estratégica situación de la provincia como nudo de las comunicaciones entre Madrid y Andalucía y también de este a oeste: entre Portugal y el levante.
Un eje que propició el impulso del ferrocarril y la provincia se convirtió, en apenas un cuarto de siglo, en la primera en estar dotada completamente de vía ancha, al ser atravesada por las principales líneas que surcaban la submeseta sur peninsular en el último tercio del siglo XIX.
De hecho por Ciudad Real atravesaba la única vía de comunicación entre Portugal y Badajoz. Una línea que terminaba en Madrid y que motivó la construcción de la Estación de Delicias, que durante años fue conocida como la Estación de Ciudad Real.
No es la única revelación histórica que podemos encontrar en este libro de Agustín Jiménez en el que se recogen más de 300 planos y fotografías de la presencia del ferrocarril en nuestra provincia, también otras como que la Catedral contó con un chapitel piramidal. Una imagen que precisamente se recoge en la portada y que en un principio se pensó que se trataba de San Pedro, pero gracias a unos calendarios de fotografías antiguas de la Cadena SER se pudo demostrar que se trataba de la Catedral.
Una obra que ve la luz tras un intenso trabajo de investigación por los diversos archivos, bibliotecas y fototecas nacionales, y en ella se analizan todos los pormenores sobre la llegada del ferrocarril a Ciudad Real y su evolución hasta la creación de Renfe en 1941.
Se trata de una publicación realizada dentro de la BAM; la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, que ya se puede encontrar en varias librerías de la provincia y también on line.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....