Vuelta a la presencialidad total en los institutos: ni medios ni distancia de seguridad
Es la queja de algunos institutos de Educación Secundaria, como el IES Corona de Aragón. Ven cómo sus planes de contingencia, que han permitido controlar los contagios en las aulas, salten por los aires. No tienen espacio sufiente para que regresen a la docencia los alumnos de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato

Pizarra / GETTY IMAGES

Zaragoza
Algunos institutos como el IES Corona de Aragón en Zaragoza temen que la vuelta a la presencialidad en las aulas haga saltar por los aires su plan de contigencia que ha conseguido mantener a raya los casos covid hasta ahora.
El regreso de los alumnos al centro lo ven necesario, pero no en estas condiciones donde no se puede asegurar el mantenimiento de las distancias de seguridad.
Dice uno de sus profesores, Jorge Ortega, que esta vuelta entraña muchos riesgos porque no cuentan ni con medios ni con espacio suficiente. "Los espacios que tenemos están todos ocupados, las aulas más grandes se han destinado a 2º de Bachillerato y el resto son aulas normales, donde meter 27 o 30 alumnos con distancia de seguridad va a ser imposible mantenerla", señala.
Impartir clases en tiempos covid, dice, es complicado, conlleva esfuerzos, para alumnos y profesores, que no son reconocidos. Hay que abrir las ventanas, "pasando mucho frío tanto alumnos como profesorado y el resto de personal del instituto, como consejería, limpieza". Además, "ni hay filtros HEPA ni medidores... y las inversiones que se están haciendo son desde los centros". La administración - en este caso, Gobierno de Aragón - "sí que ha aportado mascarillas, geles... pero esa ha sido la aportación que hemos tenido los centros".
Por eso, cree que esta vuelta puede afectar a su actual plan de contigencia. "Ha ido bastante bien a lo largo de todo el curso y ahora, con la presencialidad de todo el alumnado, estos planes saltan un poco por los aires" porque "no se va a poder mantener la distancia de seguridad dentro de las aulas, ya que en los grupos de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato las ratios siguen siendo las mismas que los cursos pasados".
En el caso del edificio del IES Corona de Aragón es de los años 50 y "haría falta una inversión por parte de la administración para adaptar ese centro y esa inversión no se hace".