He visto cosas

"He visto cosas". Firma de opinión de José Carlos Ruiz en Hoy por hoy Córdoba
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
He visto cosas que vosotros, humanos, no hubieseis creído.
He visto a mi madre de 74 años y a mi alumna de 21, entrar juntas a clase pilates vistiendo mallas idénticas.
He visto a mi padre llevar el mismo smartwatch y calzar las mismas deportivas que mi amigo Raúl, que tiene 30 años menos.
He visto a mi vecino Carlos, de 55 años, subir un Tik Tok bailando junto a su hija el último hit de Tangana.
En apenas 20 años, hemos sido testigos de un acontecimiento excepcional: ya nadie se siente fuera de lugar.
Antes, las modas se teledirigían a un sector de la población, que se sentía interpelado por ellas, y el resto, desde la conciencia de nuestra edad, clase social, educación..., apenas encontrábamos frustración por no «estar en esa moda».
Pero con la globalización, la moda se ha visto invadida, y en algunos casos superada, por la tendencia. Las tendencias aportan un espacio ilimitado de referencia, es decir, no hay edad para las tendencias y tampoco poseen un enfoque de clase social, sino que fluyen por todos lados invitando a la participación sin restricciones. Todo el mundo puede formar parte de la tendencia.
El sistema de consumo ha logrado, por fin, la cuadratura del círculo. Ha conseguido unificarnos bajo el paraguas de una sola identidad, logrando que olvidemos nuestra edad, nuestra clase social, nuestra educación, … y luchemos por estar dentro de la tendencia.
Todas las otras identidades se han perdido en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.