El Parlamento foral rechaza una declaración institucional de Navarra Suma contra la Ley Celaá
El portavoz de la coalición de derecha, Pérez-Nievas, asegura que "el tener hermanos en el centro no será un criterio de admisión" cuando el consejero Gimeno aseguró lo contrario en la SER

El parlamentario de Navarra Suma, Carlos Pérez-Nievas, en el Parlamento de Navarra. / Europa Press. (EUROPA PRESS)

Pamplona
La Junta de Portavoces del Parlamento foral ha rechazado este lunes una declaración institucional presentada por Navarra Suma en apoyo a la educación diferenciada y contra la nueva ley orgánica de Educación (LOMLOE), la denominada ley Celaá. Navarra Suma ha recibido el rechazo de todos los grupos a su iniciativa.
El parlamentario de Navarra Suma Carlos Pérez-Nievas ha afirmado que la educación diferenciada ha sido un modelo de "éxito absoluto que está ahí para que aquellos padres y madres que quieran lo puedan elegir". "Ha sido siempre concertado y debe seguir siendo concertado, porque así lo dice el Tribunal Constitucional en una sentencia de 2018", ha señalado, subrayando además que este modelo "cumple exactamente igual que cualquier otro modelo y cualquier ataque contra él es un ataque a la libertad de los padres que Navarra Suma no va a permitir".
Carlos Pérez-Nievas ha dicho que "no hay libertad si no hay capacidad de elección en condiciones de igualdad" y ha animado a las familias a matricular a sus hijos en los centros de educación diferenciada si así lo deseen, asegurando que serán concertados en cumplimiento de la sentencia del Constitucional de 2018. "La ley Celaá es un ataque a la libertad y tendrá que resolverse parte de ella en los tribunales", ha apuntado.
Además ha asegurado que "tener hermanos en el centro deja de puntuar", cuando, en realidad, el consejero Gimeno explicó la pasada semana en la SER, que "tener hermanos o hermanas en el centro será uno de los criterios fundamentales".
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha afirmado que Navarra Suma "sigue insistiendo en mentir sobre la ley Celaá, nadie vulnera el derecho constitucional de las familias navarras a elegir el centro", y ha asegurado que la ley "ha sido aprobada, por mucho que les pese a algunos, por una mayoría amplia del Congreso, por tanto, de la sociedad española, después de mucho tiempo en el que el PP sistemáticamente había bloqueado cualquier iniciativa de modificación de la ley educativa".
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha valorado que la iniciativa de Navarra Suma no haya prosperado y ha puesto como contrapunto una moción que ha registrado Geroa Bai para proponer una campaña de información y sensibilización para que la población inmigrante se sume tanto al modelo D como al A, señalando que esta es una medida que "trabaja en positivo".
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha esperado que el Gobierno de Navarra "asuma la filosofía de la LOMLOE en relación a los centros que segregan por sexo" y ha considerado que la educación diferenciada es "un modelo discriminatorio que no encaja con las políticas públicas de igualdad que hemos ido aprobando en los últimos años". "Navarra Suma se ha vuelto a quedar solo", ha destacado.
También en contra de la declaración, el portavoz de Podemos, Mikel Buil ha señalado que "hay una serie de bulos y de mentiras en torno a esta ley, como que el castellano desaparece o que la educación especial cierra", algo que ha negado, y ha añadido que "la religión se seguirá pudiendo estudiar, otra cosa es que no sea evaluable, y la escuela concertada sigue existiendo".